El Suoem local advirtió que la actual situación económica del Municipio se debe a las políticas de ajuste implementadas a nivel nacional que están afectando seriamente las finanzas locales.
“La suspensión de subsidios al transporte y la reducción de programas de empleo son sólo algunos de los impactos más visibles de esta crisis”, expresó la titular del gremio, Jorgelina Fernández.
Además, indicó que la Provincia ha asumido costos previamente cubiertos por la Nación, como el subsidio al transporte, programas de empleo y la obra pública.
Sin embargo, los recursos provenientes de la recaudación municipal han disminuido considerablemente debido a la caída de la actividad económica.
El escenario se agrava por el conflicto que mantiene el Municipio con el Banco Nación, lo que pone en riesgo la operatividad de áreas claves como la salud.
Ante este panorama, el sindicato ha elevado una serie de consignas centradas en la defensa del Estado en su rol social y en el sostenimiento de los puestos de trabajo.
Además, se exige la implementación de paritarias libres, ante lo que consideran un techo arbitrario a los salarios que no responde a la realidad inflacionaria del país.
Los municipales reclaman "una solución urgente a la crisis financiera que amenaza no sólo los servicios básicos de la ciudad, sino también la estabilidad laboral de los trabajadores municipales".