Las entidades del campo mostraron su satisfacción por la marcha atrás que debió dar el Gobierno nacional en delegar nuevamente la facultad del Congreso al Ejecutivo para definir las alícuotas de los derechos de exportación. Sin embargo, insistieron en la necesidad de avanzar rápidamente en un esquema para eliminar las retenciones definitivamente.
En diálogo con Tranquera Abierta, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, remarcó que si bien “es indispensable que un país tenga un presupuesto para ordenar las cuentas del gobierno”, destacó que “en el proyecto 2023 y después de la votación en Diputados, vemos como un síntoma de madurez legislativa que se haya dejado de lado el artículo que delegaba la facultad de fijar retenciones en el Poder Ejecutivo”.
Para el presidente de la Sociedad Rural Argentina, “son los legisladores los quienes tienen que trabajar en fijar las reglas impositivas, por lo cual creemos que un próximo paso hacia la institucionalidad, debería ser el de ordenar la falta de sustento legal que tiene este impuesto, tal como reclamamos desde la Sociedad Rural Argentina a través del amparo presentado a principios de año en la Justicia”.
El debate se da en medio de un contexto climático muy adverso que ya afectó decididamente en trigo y amenaza la gruesa...
Es un problema para el sector y para la economía del país que necesita divisas genuinas, y nosotros las generamos. Ahora bien, si no tenemos reglas claras y el clima no acompaña, la macroeconomía va a tener problemas.
En Córdoba, Bahillo dijo la semana pasada que había que animarse a discutir los derechos de exportación porque no todos debían pagar lo mismo, planteó un esquema por escalas. ¿Está bien eso? ¿Puede ser un primer paso? ¿Es factible de implementar?
Pero luego Massa dijo que no están en estudio esas cosas. Nosotros en febrero presentamos un amparo en el Poder Judicial porque hoy el cobro de este impuesto es ilegal e inconstitucional, no hay ley que lo sustente.
¿Cómo está la perspectiva productiva hoy, con el clima en contra?
Mal, acabamos de terminar un relevamiento entre socios de la entidad. El 90% dice que en su zona la situación está en condiciones malas o muy malas. Imagínese el humor de los productores en este momento.
¿Qué pasó con el planteo de tomar medidas por sequía que planteó SRA la semana pasada?
Esperamos que el gobierno nacional nos escuché porque no se puede pagar anticipos de Ganancias de algo que no sabemos si va a pasar.
¿Es bueno el anuncio de ayuda para sembrar a pequeños y medianos productores? ¿Sirve?
Nosotros lo único que queremos es que nos dejen trabajar, el gobierno que tome las medidas que quiera, está en su derecho.