Río Cuarto | Ojos en Alerta | programa | vecinos

Ojos en Alerta: con más de 16 mil adheridos, crece el uso del programa entre los vecinos

Con más de 16 mil adheridos a menos de un año de su implementación por parte del Municipio, el programa Ojos en Alerta es cada vez más utilizado por los vecinos y vecinas de Río Cuarto que se suman a esta herramienta de seguridad ciudadana.

La posibilidad de formar parte del sistema está abierta para todos. Por eso, los interesados deben entrar a riocuarto.gov.ar, ir al botón Ojos en Alerta y completar un breve formulario, para luego ser convocados a una charla informativa donde se les brindará el asesoramiento para operar con el esquema preventivo.

Cómo funciona

Mediante Ojos en Alerta los ciudadanos pueden dar aviso de toda situación sospechosa de delito o emergencia en la vía pública que requiera la asistencia inmediata de las fuerzas de seguridad, del sistema de emergencias médicas, de los Bomberos, de los agentes de Tránsito o de Defensa Civil.

El sistema está conectado con la Central de Monitoreo desde donde también se realiza un seguimiento y se convoca el apoyo necesario para solucionar el inconveniente.

Quienes ya están adheridos al sistema se comunican por Whatsapp al 358 428 3693. Lo hacen enviando mensajes de texto, audio, foto, video o ubicación para que el personal especializado defina las acciones a seguir.

Una herramienta más

La gestión del Intendente De Rivas ha implementado distintas acciones pensando en mejorar la seguridad de la ciudad, pese a que es un tema que le compete a otros niveles del Estado. Por eso, además de Ojos en Alerta, se pusieron en marcha otras medidas como el sistema de Alarmas Comunitarias.

Dicho esquema también se está desplegando por toda la ciudad con la participación activa de los vecinos y vecinas.

El programa utiliza un sistema de alerta triangulada que implica un esquema cerrado de alerta entre vecinos con georeferencia, notificaciones virtuales y físicas (con una bocina sonoro-lumínica), y la emisión de una alerta directa a la Central de Monitoreo.

El plan funciona a través de una aplicación móvil denominada “Mi Alarma”, que opera las 24 horas del día, los 365 días del año.

En tanto, la alarma que se instala en el barrio tiene un alcance en un radio de 100 metros y se activa desde la misma app instalada por cada usuario.