El año pasado, el déficit financiero terminó en algo más de 927 millones de pesos.Pero en el primer semestre de 2025, la cifra saltó a casi 4.000 millones de pesos.
Una de las informaciones que aparecen en el informe de ejecución presupuestaria es cómo se conforman los ingresos, es decir cuánto se recaudó, cuánto se ordenó a pagar, cuánto efectivamente se pagó y qué quedó pendiente para los próximos meses.Ese saldo pendiente es la deuda flotante, que no se contabiliza como pasivo pero que integra el lote de las obligaciones que tiene la Municipalidad.
En medio de un panorama atravesado por el déficit, el gobierno local recurrió a dos instrumentos para financiarse y cubrir los gastos:por un lado, en junio emitió una letra de tesorería por 2.800 millones de pesos pero, por otro, estiró los plazos de pago a los proveedores e intensificó la cancelación de obligaciones a través de cheques de pago diferido.
El incremento de la deuda flotante suele ser un recurso al que echan mano las administraciones cuando necesitan financiamiento:lo hacen a través del estiramiento de los plazos de pago a los provedores;es el financiamiento más barato porque en la mayoría de los casos se paga el monto nominal de la deuda, sin ningún tipo de actualización.Es decir, los proveedores cobran tarde y con cifras desactualizadas.
El informe trimestral señala que en el primer semestre, la Municipalidad acumuló 2.419 millones de pesos en cheques de pago diferido.
Pero, además, sumó obligaciones a pagar con los proveedores por 2.771 millones de pesos.
Hace un año, la deuda financiera era de 2.504 millones;hoy saltó a 12.407 millones de pesos.
Esos dos ítems conforman un total de 5.190 millones de pesos que el Municipio deberá afrontar de alguna manera durante el resto del año. Una parte está cubierta porque la Secretaría de Economía declara disponer de 1.408 millones de pesos para ir cancelando sus compromisos.
El resto de la deuda flotante la irá administrando:si la ecuación entre los ingresos y los egresos no se optimiza, el caudal de pasivo de corto plazo se mantendrá e incluso podría incrementarse como una alternativa de financiamiento.
Deuda financiera
Si en vez de la deuda de corto plazo se considera el pasivo financiero, también allí hay un fuerte incremento. “Al 30 de junio de 2025, la deuda financiera total del Municipio asciende a 12.407 millones de pesos, lo que representa un incremento real del 238 por ciento en comparación con el 30 de junio de 2024, cuando el monto era de 2.504 millones de pesos a precios corrientes. Dichos valores se obstuvieron sumando la deuda en pesos y en dólares”, se lee en el informe oficial.
La deuda financiera está compuesta por 10.367 millones de pesos y 1.678.426 dólares.
“Asimismo se ha cumplido en tiempo y forma con el pago de intereses y amortizaciones”, destaca la Secretaría de Economía.
El titular de esa área, PabloAntonetti, viene señalando públicamente que el deterioro de las cuentas obedece a la caída de la actividad económica y de la coparticipación. En las últimas semanas enfrentó además una polémica porque la oposición le reprochó haber reconocido en una entrevista que se aceleraron los programas, es decir los gastos, durante la época de campaña. Antonetti viene llevando adelante una serie de colocaciones de deuda para cubrir el bache financiero.
De todos modos, en el informe se destaca que el pasivo, si bien creció considerablemente, continúa representanto una proporción reducida en relación con la recaudación, ya que equivale a sólo 1,2 meses de los ingres