Rostros y Rastros piel | invierno | Tratamientos

Cuidarnos la piel en el invierno

Nuestra rutina de cuidado facial debe renovarse en el cambio de temporada. Hoy te contamos cómo cuidar tu piel en el invierno para mantenerla hidratada a pesar de las bajas temperaturas

Llegó el invierno y con él las bajas temperaturas se hacen notar. Si bien escondemos nuestro cuerpo bajo capas y capas de abrigos, hay una parte de nosotros que queda expuesta para enfrentar las gélidas temperaturas de esta temporada.

Las bajas temperaturas producen una disminución del flujo sanguíneo y menor oxigenación en la piel. Por eso podemos notar descamación, aspereza, arrugas finas por deshidratación y mayor sensibilidad y rojeces. Nuestro rostro es quién sufre y padece las inclemencias del tiempo ya que está expuesto todo el tiempo.

Carolina Capdevilla M.P: 332017/M.P: 332011 (@cuestion_dpiel), Cosmetóloga, Cosmiatra y Estilista de cejas y pestañas, compartió algunos tips, cuidados y tratamientos ideales, para cuidar la piel del rostro durante el invierno.

¿Como cuidar nuestra piel durante las estaciones más frías del año?

- Es importante aclarar que el cuidado de la piel es algo que debemos realizar durante todo el año, para protegerla y evitar su deterioro ya que cada estación tiene sus pros y sus contras.

Con respecto a los cuidados durante el invierno o los meses más fríos, debemos saber que el factor principal a tener en cuenta, es la calefacción, esta hace que disminuya la humedad en el ambiente haciendo evaporar el agua que contiene nuestra piel. Por otro lado, estos cambios de temperatura al salir al frío e ingresar a lugares calefaccionados, lo que produce es contraer y dilatar los capilares produciendo rupturas en nuestra piel, principalmente afectando a pieles con rosácea y super seca. Esto se puede visualizar como enrojecimientos en la piel, ya que esa es su manifestación física y visual.

Los cuidados que debemos tener en esta temporada son aplicables no solo al rostro sino a todo nuestro cuerpo. Ducharnos con agua tibia, no excederse con las temperaturas. Mantener la piel hidratada con cremas que tengan activos principales para la humectación como la urea, el ácido hialurónico, ceramidas, aceites naturales, etc. Usar siempre el protector solar, por más que estemos en invierno, ya que es la única barrera de protección para resguardar nuestra piel de los rayos UV. Por más que en invierno las radiaciones sean más bajas lo mismo están presentes y debemos protegernos de ellas. Aumentar el consumo de agua, alimentos que contengan agua y sumar vitamina C para tener una piel saludable, recomendó Capdevilla.

Tratamientos para la piel

- El invierno es una época ideal para realizar tratamientos profundos para renovar la piel, ya que la radiación UV disminuye, reduciendo el riesgo de que la piel se manche por los rayos del sol. Durante el verano la piel expuesta al sol, se daña mucho más y los meses de frío son ideales para repararla.

En invierno se recomiendo realizarse, con especialistas, diferentes tratamientos más profundos que incluyan laser y ácidos como: peelings químicos para remover las células muertas de la piel y aumentar la humectación. Este tratamiento ayudar a despigmentar la piel de algunas maculas que hayan quedado por el sol durante el verano u otros factores. Igual aplica para aquellos tratamientos para atenuar arrugas y líneas de expresión. También es una época ideal para realizarse tratamientos con tecnología láser y luz pulsada.

Este tipo de tratamientos van decapando la parte más superficial de la piel y, por lo tanto, durante el tiempo de recuperación será fundamental protegerla del sol. Por ello, las mejores épocas del año para realizarlos son aquellas en las que te da menos el sol. Es importante destacar que cualquiera que sea el tratamiento que quieras realizarte, siempre acudas a un especialista, indicó la profesional.

Rutina para el cuidado de la piel en invierno

- La constancia es el primer elemento que va a garantizar el éxito de cualquier rutina de cuidado facial que deseen emprender.

1- El primer paso es la limpieza para barrer con todas las impurezas y con el exceso de oleosidad o sebo. Desmaquillar, limpiar y evitar productos que sean abrasivos para mantener los aceites naturales de la piel.

2- Después de la limpieza, aplica un tónico, que tienen un poder equilibrante del PH de nuestra piel. Los tónicos son un producto comodín que podemos llevar en la cartera y utilizarlo en esos momentos que la piel necesita agua e hidratarse. Podes hacerlo con agua de rosa, agua termal, bruma facial o descongestiva.

3- Luego debemos aplicar un serum anti oxidante, que son ideales en esta temporada para recuperar la piel, de la sequedad y de la despigmentación. Podes utilizar sueros o algún concentrado antioxidante previo a la crema, que contengan vitamina C, B o A para luchar contra la oxidación celular.

4- Por último, la hidratación. La humectación, es un paso fundamental y un aliado infaltable en este invierno. Es importante tener en cuenta tu tipo de piel, elegí texturas más livianas o emolientes, esparcí por rostro y no te olvides de incluir el cuello. No solo buscar una crema de buena consistencia en su textura sino también activos que regeneren y retenga la humedad de la piel, es la clave en esta estación. Este es un buen momento para incorporar texturas más pesadas que durante el verano pueden sentirse incómodas.

5- Siempre protector solar. Como último paso de nuestra rutina, para evitar el envejecimiento prematuro y manchas, siempre debemos usar el protector solar y renovarlo cada 2hs. Esto aplica durante todo el año, incluso en los días nublados.

Un dato no menor y que quiero destacar, es que los labios están compuestos por piel mucho más fina, por ende, se resecan y nos producen grietas, molestias y dolores. Siempre tener con nosotras bálsamos labiales que son reconstructores y mantienen la humedad de nuestros labios que también debemos proteger sobre todo en invierno.

Es importante que para cualquier tipo de cuidado que quieras incorporar en tu rutina diaria, previamente consultes con un profesional, quién te asesorará sobre cuáles son los productos correctos y que tendrá en cuenta tu tipo de piel y su necesidad. Capdevilla explicó también que, si bien el resto del cuerpo está cubierto por abrigos, debemos cuidarlo e hidratarlo diariamente para que no se reseque, se agriete o se genere picazón.

Por Julieta Varroni