Río Cuarto | Presupuesto | universidades | millones

Universidades: tendrán en el presupuesto $ 72 mil millones menos de lo que pidieron

Los rectores habían solicitado $ 407 mil millones y recibirán 335 mil millones. De todos modos, habrá un aumento del 50,9% en relación a la asignación 2021

Las universidades nacionales tendrán que ajustar algunas de las inversiones o proyectos que tenían pensado llevar adelante a lo largo del año próximo. Es que según el presupuesto que el ministro de Economía Martín Guzmán giró al Congreso de la Nación para su tratamiento, las partidas para las casas de altos estudios están muy por debajo de las aspiraciones que habían pensado los rectores que, como hacen cada año, se juntaron y elaboraron un “presupuesto deseable” para el sistema. Al contrastar ese número de las universidades con el que pasó Guzmán al Congreso se observa una diferencia de 72 mil millones de pesos. Es que de los casi $ 408 mil millones solicitados, la planilla que deberá tratar el Congreso les asignó poco más de $ 335.750 millones.

Ahora será el tiempo del “cabildeo” de los rectores con los representantes legislativos para intentar una mejora de ese número asignado por Economía, más allá de que los propios rectores saben que el proyecto enviado por Guzmán está sujeto a modificaciones, incluso impulsadas por el propio oficialismo. Allí intentarán lograr algún recurso extra.

El persistente y elevado proceso inflacionario hizo que el presupuesto de las universidades se multiplique por 20 en los últimos 10 años.

De todos modos, cuando la comparación se realiza con el monto aprobado el año pasado para este 2021, la recomposición es significativa.

Es que en aquel presupuesto se asignó un total de 222.500.294.595 pesos. Allí, las pretensiones de los rectores estuvieron más cerca: solicitaron $ 242 mil millones.

De todos modos, comparando lo que Economía mandó el año pasado y éste, la recomposición interanual representa una mejora del 50,9%, muy en línea con los niveles inflacionarios.

Siguiendo con los porcentajes, la recomposición que habían pedido los rectores ascendía al 83,3%.

¿Qué pasa con la Universidad Nacional de Río Cuarto en ese reparto de recursos propuesto? Si se toma el pedido de los rectores, respetando el porcentaje asignado a la casa de altos estudios local por el Ministerio de Economía, le deberían tocar $ 5.873 millones. Pero con el cálculo oficial enviado al Congreso, esa cifra cae a $4.836 millones. La diferencia no es menor: mil millones de pesos.

Esa partida, que es la asignada por Guzmán a la UNR,C representa un 48,25% más. Eso significa que la casa de altos estudios riocuartense recibirá un incremento por debajo de la media del sistema y eso la lleva a perder nuevamente una parte en su porción presupuestaria nacional. En 2016, por ejemplo, el 1,65% de los fondos del sistema eran para la UNRC. El año pasado fue el 1,46% y ahora será el 1,44%. En ese plano, perdió un puesto en el reparto: el año pasado ocupaba el 19°, por delante de la Universidad Nacional de Misiones, y ahora quedó detrás de esa casa de altos estudios que tiene asignadas partidas por $4.845 millones.

Por fuera de las partidas para cada universidad, hay una serie de ítems que completan el presupuesto para el sistema. Y allí se destacan por ejemplo la inclusión de fondos para Programa de Doctorado por $ 1.500 millones, pero se quitó el renglón de Promoción de Carreras Estratégicas que el año pasado sumaba $ 3 mil millones.

Por otro lado se sostienen los recursos para Hospitales Universitarios, que eran de 1.841 millones y ahora ascienden a 2.762 millones. Por último, los gastos para Ciencia y Técnica suman $1.577 millones.

Gonzalo Dal Bianco. Redacción Puntal