Según un relevamiento de Fedecom, Alimentos y Bebidas bajó 7,2%; Calzados y Marroquinería, 7,4%; Indumentaria, 8,6%; y Muebles y Decoración, 10,1%.
En tanto, “Farmacia y Neumáticos y Repuestos fueron los únicos que mostraron variaciones positivas respecto de julio de 2024”.
La merma sigue evidenciando “una retracción del consumo”, dice el trabajo.
El estudio dice textualmente:
- “La Federación Comercial de Córdoba informa que las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia registraron en julio de 2025 una caída del 5,7% en comparación con el mismo mes del año pasado”.
- “Si bien la baja sigue evidenciando una retracción del consumo, el dato representa una desaceleración respecto a lo sucedido en julio de 2024, cuando la caída interanual había sido del 14,6% frente a julio de 2023”.
“El 56% de las ventas se concretaron al contado”, dice el relevamiento.
Según los rubros, las variaciones fueron las siguientes:
Alimentos y Bebidas: -7,2%
Artículos Deportivos y de Recreación: -4,8%
Calzados y Marroquinería: -7,4%
Electrodomésticos y Artículos Electrónicos: -5,0%
Farmacia: +5,2%
Ferretería, Materiales Eléctricos y Construcción: -6,3%
Indumentaria: -8,6%
Juguetería y Librerías: -4,2%
Muebles y Decoración: -10,1%
Neumáticos y Repuestos: +1,9%
Perfumería y Cosmética: -2,3%
Mientras tanto, “el 56% de las ventas se concretaron al contado, mientras que el 44% se realizó mediante tarjeta de crédito, reflejando una distribución que indica una relativa estabilidad en las modalidades de consumo”.
Desde Fedecom, “se continúa monitoreando de cerca la evolución del comercio minorista en toda la provincia, atentos a las variables económicas que impactan directamente en el desempeño del