“Si seguimos así vamos hacia al arancelamiento”, dijo el titular del CIN, Oscar Alpa.
Por su parte, la rectora de la UNRC, Marisa Rovera, admitió que los recursos no alcanzan y que la caída del salario universitario es del 35%.
“El deterioro del sistema científico y universitario tardará dos décadas en recuperarse”, advirtió Alpa, quien es rector de la Universidad Nacional de La Pampa.
Y añadió:“No sé qué se propone (Javier)Milei con el sistema universitario. Si seguimos así se cerrarán cátedras”.
“El año pasado había dicho que iba a garantizar la gratuidad, si seguimos así vamos hacia el arancelamiento”, alertó.
Y acotó:“También mandamos una nota preocupados por qué va a pasar en el segundo cuatrimestre de 2025”.
En relación con el poder adquisitivo del universo universitario, Alpa respondió:“El salario de los docentes y no docentes se va deteriorando en general. Esto produjo cantidad de renuncias, principalmente en el sector docente”.
Al respecto, la rectora Rovera señaló que la caída salarial es del 35%: “La situación del sistema universitario es compleja y de extremada crisis. El financiamiento es acuciante, pero lo más grave es la pérdida del poder adquisitivo de los salarios que llega al 35 por ciento”.
La preocupación se extiende al resto de los rectores que forman parte del CIN.
“No sé qué se propone Milei con el sistema. Si seguimos así se cerrarán cátedras”.
Como informó Puntal, los docentes universitarios plantean no iniciar el segundo cuatrimestre, por el desfinanciamiento universitario y los bajos salarios.
La propuesta será puesta a consideración de la asamblea el próximo jueves.
Si se confirma, no habrá dictado de clases a partir del 11 de agosto, fecha de inicio de la segunda parte del año.