Provinciales | Provincia | retenciones | Sergio Busso

Para la Provincia, la eliminación de las retenciones debe ser avalada por ley

Es para que “el ánimo de la política no defina si un sector tan importante progresa o se funde”. Además pidió “una verdadera reforma tributaria, que en lugar de Ingresos Brutos se ponga un IVA provincial como Brasil”

Para la Provincia, la eliminación de las retenciones por parte de la Nación debe ser avalada por ley.

Es para que “el ánimo de la política no defina si un sector tan importante progresa o se funde”.

Además, el gobierno provincial pidió “una verdadera reforma tributaria, que en lugar de Ingresos Brutos se ponga un IVA provincial como Brasil”.

“Con la Mesa de Enlace de Córdoba y nacional y funcionarios de otras provincias siempre insistimos en que las retenciones son un pésimo impuesto; penaliza la producción y por eso creemos que no hay que naturalizarlas”, dijo en su cuenta personal de X el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso.

Yañadió:“La sequía y precios internacionales son una coyuntura que pone sobre la mesa lo asfixiante que son las retenciones. La eliminación progresiva y definitiva debe ser respaldada por una ley para que el ánimo de la política no defina si un sector tan importante progresa o se funde”.

“Entonces sería muy bueno que el ministro Caputo, en vez de echarles la culpa a las provincias, que le han permitido a él, acomodar el superávit fiscal, plantee una reforma tributaria”.

“La previsibilidad marca la diferencia y permitirá de una vez por todas sacarle el pie de encima al campo y dejarlo invertir y producir, que es lo que bien sabe hacer”, aseguró.

Por su parte, el diputado de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez afirmó ayer a Puntal: “La baja de retenciones es una buena noticia y da cuenta del reclamo que los gobernadores, las fuerzas de la producción y la sociedad del interior federal en general vienen realizando”.

“Es bueno que el gobierno nacional haya tomado en cuenta este reclamo, aunque sea parcial, pero lo importante es que ya no se va a poder volver atrás con esta medida”, manifestó.

“En los hechos va a ser así y eso nos da un piso de tranquilidad respecto de junio. Así que en ese sentido es bueno”, indicó.

“Y respecto al reclamo que el ministro (Luis)Caputo les hace a las provincias, sigue adoleciendo del problema de que Caputo se hace cargo de haber bajado el gasto nacional; lo que no dice es que lo ha hecho, entre otras cosas, sobre las provincias, al eliminar la obra pública, al eliminar todo lo relacionado con la salud, es decir, las provincias y los municipios cada vez se han tenido que ir haciendo cargo de más obligaciones porque no pueden dejar a sus vecinos, a sus representados, a la buena de Dios”, sostuvo.

“Entonces sería muy bueno que el ministro Caputo, en vez de echarles la culpa a las provincias diciendo que son el sostén del esfuerzo que le ha permitido a él, entre otras cosas, acomodar el superávit fiscal, sería muy bueno que plantee una verdadera reforma tributaria que invierta la pirámide, que en lugar de Ingresos Brutos, que es un pésimo impuesto, pongamos un IVA provincial como tiene Brasil y que invirtamos la pirámide en que sean los territorios los que recaudan y participan para arriba con un criterio verdaderamente federal”, declaró.

“Entonces ahí sí estaríamos en igualdad de condiciones para discutir este pedido que hace el ministro Caputo”, puntualizó.

“Los vecinos de Deheza tienen que tapar los baches de la ruta bioceánica 158 y los vecinos de Holmberg tienen que estar rogando que no se produzcan más accidentes. Las rutas nacionales, como la ruta 8 hasta el tramo con Canals, están deteriorándose rápidamente y entonces así cualquiera cierra los números, dejando que todo lo demás, que son las vías que utiliza el interior y son parte del entramado productivo y de costos del interior, quede en el aire”, cuestionó el diputado riocuartense.