Con los 1.050 paneles solares instalados por la Cooperativa de Luz y Fuerza Limitada Reducción, se generará energía limpia que podrá abastecer a unos 250 hogares por mes.
Reducción: con 1.050 paneles solares, la Cooperativa generará energía limpia
El parque ubicado a la vera de la ruta 8 fue inaugurado ayer. La inversión realizada por la entidad de servicios Colfre fue de 750 mil dólares. En esta etapa abastecerá a unos 250 hogares por mes. Se aspira a triplicar su capacidad
Ayer, y en un acto realizado en el predio del parque, ubicado sobre ruta nacional N°8, al frente del acceso oeste a la localidad y en la denominada curva del Cristo de la Buena Muerte, se realizó el acto inaugural. Del mismo participaron integrantes de la comisión de Colfre, vecinos, autoridades municipales y de instituciones intermedias e invitados especiales.
La obra que comenzó a gestarse en 2018 con la adquisición del terreno a través de un remate judicial. Desde ese momento los trabajos fueron incesantes para lograr la nivelación del terreno y luego continuar con el montaje de la estructura y soporte que, en principio constaría de 750 paneles solares. Pero analizada la demanda es que se dispuso sumar otros 300 llegando hoy a tener 1.050 paneles fotovoltaicos, con proyección a triplicar esa cifra.
La obra demandó una inversión de 750 mil dólares, afrontada íntegramente con recursos de la Cooperativa de Servicios de Reducción.
Jorge Grazziano, gerente de la Cooperativa, se refirió a la importancia de la generación de energía limpia para sumar al servicio en la comunidad.
“Este parque realmente beneficia a la localidad porque vamos a poder generar energía renovable para un 20% de la población, es más o menos para unas 250 casas. Y además, durante el verano, cuando la energía no es de la mejor, nosotros le vamos a dar continua estabilidad”.
En cuanto al beneficio económico, recalcó Grazziano: “Por supuesto que esto nos va a permitir ahorrar plata de la factura que mensualmente se le paga Epec. Y con ello vamos a seguir invirtiendo en pantallas solares para llegar a los 3.000 pantallas, que eso significaría el 60% de la población, sin contar las industrias”.
Las obras complementarias
A la obra se le suma la construcción de una platea de 14 metros de largo por 6 de ancho para la colocación de dos trasformadores esenciales. Una sala de 12 por 6 metros en donde se colocó todo lo requerido para el control eléctrico e instalación de los 7 inversores de última tecnología. También se realizó un cerco perimetral para proteger las instalaciones y a toda persona que circule por las inmediaciones.
“Nuestro equipo excavó cientos de metros de zanja para el tendido de cables subterráneos y se encargó de la instalación eléctrica en media tensión, como la colocación de los trasformadores, tendido de cables, conexiones, entre otros quehaceres fundamentales”, detallaron las autoridades al momento de brindar precisiones de esta obra.
Después de realizar las pruebas de funcionamiento, finalmente ayer se hizo la inauguración oficial. Así el parque queda en pleno funcionamiento generando energía limpia y renovable para, en esta primera etapa, abastecer a 250 hogares por mes.
Por sus características, este parque solar es el único existente en esta región de la provincia.
Apostando a más
“Tenemos pensado, para los próximos años, duplicar o triplicar la potencia instalada”, aseguró Grazziano. Y pensando además de que esta energía llegue a industrias.
“Nos enorgullece compartir este logro, la segunda obra más grande de la cooperativa después de la línea subterránea de 25 kilómetros que provee energía desde la localidad de Alejandro Roca.
Tras el acto inaugural, y los discursos, las autoridades e invitados recorrieron el amplio predio.A su vez, quienes transitan por la ruta 8 pueden visibilizar los monumentales paneles solares.