A escasos 3 días de iniciado el 2022, las cifras negras de la ruta nacional Nº 7 volvieron a engrosarse con un nuevo accidente luctuoso que se cobró la vida de dos mujeres. Fue en la tarde noche del pasado lunes cuando, a unos 10 kilómetros de General Levalle, sobre el tramo que separa esa localidad de La Cautiva, el despiste de una Ford Ecosport arrojó el saldo de dos víctimas fatales. Y tras este nuevo siniestro, que se suma a otros registrados recientemente en el trazado, es inminente que el eterno reclamo en pedido de la autovía ruta 7 vuelva a visibilizarse en las rutas, luego del receso por las restricciones sanitarias impartidas en el marco de la pandemia.
Otro accidente fatal moviliza la vuelta al reclamo presencial por la autovía ruta 7
Dos mujeres perdieron la vida en la tarde noche del lunes en un vuelco entre General Levalle y La Cautiva. Desde Autoconvocados Laboulaye analizan volver en febrero a visibilizar la protesta, con recaudos sanitarios.
Respecto del accidente, el subjefe del cuerpo de Bomberos de General Levalle, Fernando Bari, precisó a Puntal que fue alrededor de las 19.20 del lunes cuando recibieron el llamado de alerta para asistir al siniestro vial que se había registrado cerca del kilómetro 550.
Por causas que se investigan, el conductor, de 39 años, perdió el control de la unidad, despistó y el vehículo registró varios tumbos sobre la banquina. En el habitáculo viajaban como acompañantes una adolescente de 12 años y dos mujeres, de 38 y 60 años, respectivamente. Estas últimas salieron despedidas del vehículo y la primera perdió la vida de forma instantánea mientras que la mujer de 60 años fue trasladada junto a los dos heridos restantes al Hospital San Antonio de Padua, de Río Cuarto, y a poco de su arribo al nosocomio se registró su deceso. “Se desconocen los motivos del accidente. Había por esos minutos una amenaza de tormenta pero no precipitaba ni tampoco pudo haber sido encandilado por el sol debido a que estaba nublado”, señaló Bari. El vehículo circulaba de este a oeste, desde San Isidro (Buenos Aires), de donde son oriundos los involucrados, hacia Potrero de los Funes (San Luis).
Un eterno reclamo
Consultada por diario Puntal, la referente de Vecinos Autoconvocados Laboulaye, Judit Trosman, expresa que el reclamo que promueven desde septiembre de 2014 para pedir la concreción de un proyecto de autovía en la ruta nacional Nº 7 aún no encuentra ningún tipo de respuesta. Esa misma causa los reunió periódicamente durante años a la vera de la ruta para visibilizar y hacer entrega de panfletos que daban cuenta de la necesidad de reforzar la seguridad vial de ese corredor pero con la llegada de la pandemia y las medidas sanitarias, la protesta debió canalizarse casi exclusivamente a través de plataformas virtuales y medios de comunicación.
“Decidimos no salir más a la ruta en marzo del 2020, cuando nos confinaron. Pero seguimos publicando nuestro reclamo en la página que tenemos, y que en su momento abrimos junto a vecinos de Chacabuco y Junín, sólo que ellos después se hicieron a un lado porque no solamente tuvieron las promesas sino que además les concretaron, tramos chicos, pero algo les hicieron y con ello mermaron estos reclamos que hacíamos en forma conjunta. Y si bien ellos siguen porque no se completaron todas las obras prometidas, nosotros ni siquiera hemos logrado que prometan, ni mucho menos que se comprometan”, sostuvo Trosman, quien repasó las distintas instancias en las que gestionó ante representantes cordobeses en el Congreso la presentación de tal propuesta, pero que aún no encontró que el reclamo llegue a ser tenido en cuenta. “En septiembre de 2014, Luis Juez era senador y en una visita que hace en campaña a la ciudad de Laboulaye, le acerco el reclamo y me dice que lo va a presentar en la Cámara de Senadores y fue allí que me contacta con dos diputadas: Graciela Villata, de Córdoba, y Laura Esper, de Junín (Buenos Aires). Ellas se encargan de presentar el proyecto, que ya habían iniciado vecinos de Chacabuco y de Junín, para hacer una extensión de ese pedido donde reclamaban la autovía entre Carmen de Areco y Junín, y en ese marco hacen un solicitud de extensión para la provincia de Córdoba”, recuerda Trosman. Y agrega: “Yo seguía de cerca la gestión e incluso fui invitada a una audiencia en el Congreso, y escuché de cerca a (Juan) Schiaretti, (Carlos) Caserio y a (Nora) Bedano, que eran diputados en momentos en que se discutió el Presupuesto nacional, para ver si mencionaban las obras de Córdoba que fueron presentadas en forma de proyecto, y la verdad es que nunca lo hicieron”.
En ese sentido, dijo que con el correr de los años también se hicieron eco del pedido de camioneros ante la necesidad de al menos iluminar un puente que se encuentra a tres kilómetros de la ciudad de Laboulaye, pero tampoco obtuvieron respuesta.
“Vamos a volver a las rutas”
Trosman comenta que poco antes de que ocurriera el accidente en la zona de Chacabuco en el que murieron cuatro personas, dos de ellos de Laboulaye, ya habían reanudado las conversaciones con los vecinos autoconvocados a los fines de volver a hacer el reclamo de manera presencial, adaptando la modalidad a las restricciones sanitarias vigentes. “Estamos analizando dejar de hacer entrega de folletos, con la intención de evitar contactos, pero sí es nuestro interés visibilizar el reclamo y nuestra intención es volver a estar en las rutas en febrero”, señaló la referente de Autoconvocados Laboulaye. Y agregó: “Lamentablemente no tenemos un acompañamiento de toda la comunidad, y no hablo sólo de vecinos, sino también de la Municipalidad y de otras instituciones intermedias que usan la ruta habitualmente. Vecinos Autoconvocados de Laboulaye ha estado siempre acompañado por Bomberos Voluntarios de Laboulaye y el Club Atlético Huracán, y entre todas estas instituciones no sumamos más de 30 a 40 personas, lo que podría darnos lugar a respetar las medidas sanitarias que se exigen”.