Este nuevo manual es el producto de una construcción colectiva y multisectorial que involucra a diversos actores claves. Su objetivo principal es proporcionar una herramienta integral para la intervención eficiente entre los tres niveles del Estado, las instituciones del subsector privado y las organizaciones de la sociedad civil y comunitarias con relación a la atención en salud mental y adicciones.
“En momentos en que surgen personalidades que quieren discutir lo obvio, Córdoba innova y pone como tema estratégico la recuperación de adicciones y de salud mental. Hoy volvemos a defender el rol de un Estado presente y organizado junto con las ONG, lo público, lo privado, lo académico y todos los que extienden una mano para recuperar a alguien que lo necesita”, fueron las palabras de Llaryora.
A la red de atención se sumarán los municipios del Ente Metropolitano.
Además, el gobernador anunció: “Vamos a financiar con $500 millones para fortificar la red y crear dos nuevos centros para la recuperación de adicciones, que se van a sumar a los tres que ya tenía la ciudad”.
A su tiempo, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, definió: “Hemos plasmado, conectando e integrando, un acuerdo que va a mejorar una situación que en Córdoba es una decisión política del Estado provincial y municipal para dar una respuesta. Vamos a garantizar el derecho a la atención y a la mejor respuesta posible”.
El jefe comunal resaltó el valor de la política que se expandirá a otras localidades del Gran Córdoba: “Los municipios del área metropolitana vamos a trabajar para que se aplique en todas las ciudades, de acuerdo a los niveles de responsabilidad y complejidad que tengamos. En Córdoba hay muchísima gente que tiene conocimiento desde lo científico, desde la experiencia personal y desde el compromiso social”.
Ciudades que conforman el Ente Metropolitano Córdoba ya expresaron su interés en adherir al manual, en aras de construir un sistema de prevención y cuidado que integre los territorios.
“Esto es histórico. La salud mental siempre ha ocupado un lugar relegado y secundario en el sistema de salud. Es necesario dar este paso y tomar decisiones políticas que le den el lugar que necesita y merece”, expresó por su parte el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice.
El anuncio se realizó con el acompañamiento del ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero; el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff; entre otras autoridades.
El manual se enmarca en un modelo comunitario de atención. Destaca la importancia de las redes formales (centros de salud, hospitales generales, centros de integración comunitaria y otras instituciones polivalentes) e informales (vecindario, grupos de pertenencia, organizaciones territoriales) para garantizar el acceso a la atención en el territorio y promover la salud de las personas en la comunidad.
Las redes de apoyo son posibilitadoras de la continuidad de los cuidados y la sinergia de los recursos para la promoción de la salud de las personas.
La apuesta de la nueva propuesta es alejarse del enfoque estigmatizante hacia las personas, para hacer eje en la restitución de derechos y la reconstrucción del lazo social de los usuarios a través de la salud comunitaria como una propuesta superadora.
La capital provincial tendrá su primer Foro Climatech dirigido a startups e inversores privados
Mañana 15 de mayo, la ciudad de Córdoba tendrá su primer Foro Climatech, una iniciativa de participación gratuita que reúne a startups e inversores privados para un ciclo de charlas, paneles y entrevistas con especialistas en tecnología contra el cambio climático.
Es organizado por el conjunto de organizaciones que conforman Climatech Argentina, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Municipalidad de Córdoba (CorLab), la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap) y el fondo de inversión e incubadora de emprendimientos regenerativos Anatom.Ia.
Tendrá lugar de 9 a 13 horas en el Auditorio “La Docta” de la sede de Globant, una de las empresas aliadas para la realización del evento, junto con Kilimo, La Voz del Interior y Gamba Media.
Expondrán especialistas de El Gato y la Caja, Gridx, Tintte y representantes de organizaciones miembro de Climatech, tales como SatellitesOnFire, Reforest Latam y Kigüi. Se tratarán temas como la crisis climática, los eventos carbono neutral, el emprendedurismo con impacto ambiental y las oportunidades de inversión, entre otros. Se espera que asistan al evento más de 150 emprendedores e inversores en tecnologías y acción climática para debatir, inspirarse y vincularse.