Los pequeños alumnos del Jardín de Infantes del Instituto Superior Jerónimo Luis de Cabrera se vienen capacitando para fabricar “bombas de semillas” y ayudar así a la reforestación.
Antes de los incendios que ocurrieron en las sierras, en la institución se había comenzado a estudiar sobre el tema y apuntando a sembrar espacios verdes.
Sin las clases presenciales y a través de encuentros virtuales, los niños están aprendiendo a preparar los distintos componentes: el compost, materia orgánica en descomposición, arcilla y las semillas.
Patricia Asnal, una de las docentes, compartió la experiencia que están teniendo y no descartó que los pequeños, al final del programa, junto con sus familias armen bombas de semillas para mejorar el medioambiente, como lo hará el gobierno provincial a través de guardaparques, en la zona de los incendios.
Cabe recordar que un grupo de guardaparques ya comenzó con el proyecto de fabricar estas “bombas de semillas”.
Asnal dijo al respecto: “Justamente, ayer escuchamos la noticia por la radio, de las 10.000 bombas de semillas, y les enviamos captura de pantalla de las clases virtuales que estamos teniendo con los chicos. Hace varias clases que estamos trabajando la preservación del medioambiente y la cuestión esta de los residuos orgánicos. Nosotros le propusimos la preparación del compost y después aprovechar ese material para el armado de las bombas de semillas. Realmente, a la seño Elba y a mí me resultó realmente interesante la propuesta”.
Los chicos empezaron a juntar primero los residuos orgánicos, luego elaborarán el compost y, posteriormente, con arcilla armarán las bombas.
El proyecto cabrerense apunta a que cada chico coloque su bomba en uno de sus hogares o en espacios verdes. Pero tras los incendios no descartan sumarse a esta movida provincial de forestación.