Río Cuarto | situación | leucemia |

Con un festival online buscan ayudar al tratamiento de Cleo contra la leucemia

La pequeña de 6 años necesita mantener las sesiones de quimioterapia que recibe en Córdoba, pero los viajes son muy costosos y su familia tuvo muchas dificultades por la pandemia. Varios músicos se sumaron a la iniciativa.

Muchas voluntades se suman para acompañar a la pequeña Cleo Reina, de sólo 6 años, que debe completar un tratamiento por leucemia aguda en Córdoba. La complicada situación de la familia y las limitaciones por las medidas de aislamiento obligatorio, dificultaron la continuidad de las sesiones de quimioterapia que le realizan en la capital provincial, por lo que se ha organizado una serie de recitales a beneficio con entradas que consistirán en el aporte de los espectadores de los vivos en redes sociales, el primero hoy a las 23 hs.

Cleo tiene 6 años y vive en barrio Alberdi. Le han diagnosticado una leucemia linfática aguda, de grado B, y necesita continuar el tratamiento de quimioterapia que recibe por médula en Córdoba. “No se puede cortar el tratamiento y al tratarse de una familia de bajos recursos tienen trabajo en el día a día, y con todo el esfuerzo juntan el dinero para el tratamiento de la niña”, comentó Patricia García, de la asociación Los Orillas, organizadores junto a la filial de Talleres de Río Cuarto de esta iniciativa. “Subsisten con la venta ambulante de productos de panadería y pastelería, que producen en su hogar y luego venden en la calle”, agregó García.

Indicó que la familia está abocada a los cuidados de la niña y su tratamiento se complica con la pandemia, “porque los médicos ya indicaron que no puede viajar en transporte público por su condición y con peligro de agudizar su situación”, dijo Patricia, y explicó que, “de hecho, ella ya estaba usando barbijo y elementos de extremo cuidado, considerando que tiene las defensas muy bajas”.

- ¿Cuál es la realidad actual de Cleo y su familia con la cuarentena?

- Con el aislamiento obligatorio, no sólo se les complicó la venta de sus productos, que se redujeron notablemente, sino que también tuvieron dificultades con la alimentación, hicieron varias intervenciones para que no le falte la comida que necesita.

- ¿Qué actividades se han pensado para darle ayuda a la pequeña en su tratamiento?

- Desde Los Orillas y de la Filial de Talleres de Río Cuarto, junto a su presidente Emiliano Rodríguez, estamos llevando a cabo esta campaña con la idea de hacer cuatro recitales en vivo a través de redes sociales, para los que la gente tiene que pagar una entrada a colaboración. El primero de los eventos será este sábado con la presencia de Ezequiel Pedraza, que cantará a beneficio. La gente ya puede ir comprando su entrada con un depósito a un CBU que estamos difundiendo (0720159888000023111190). El recital se hará en un grupo privado de Facebook.

- Este no será el único de los recitales, ¿están definidos los siguientes?

- Ya están definidos los próximos recitales, aunque aún no se estableció cuáles serán las fechas, y contarán con la participación de: Santiago Dadone, Los SoplaFortune e Iván Coniglio. La intención es tratar de conseguir la mayor cantidad de dinero posible, y vamos haciendo ya un conteo de todos los que están pagando para poder cubrir los viajes. En este momento, cada viaje en remís les está costando $ 7 mil; algunas veces tienen que ir a hacer el tratamiento cada quince días y en otras oportunidades una vez al mes, pero la situación está muy difícil y necesita cada vez más ayuda.