Policiales | sumario | Juez |

Abren sumario al juez Echenique por su actuación en el caso Grasso

El Tribunal Superior investiga al juez de Ejecución Penal y a otros dos funcionarios por darle dos veces la prisión domiciliaria al expolicía Grasso, condenado por graves delitos

El Tribunal Superior de Justicia le inició un sumario al juez de Ejecución Penal, Gustavo Echenique Esteve, por haber desoído las alertas y haberle otorgado en dos ocasioes el beneficio de la prisión domiciliaria al expolicía HoracioGrasso, que había sido condenado a 27 años de prisión por homicidio y que ahora está acusado además por el crimen de una chica de 22 años.

Además de Echenique Esteve, que por el mismo caso enfrenta un pedido de jury de enjuiciamiento que presentó un grupo de legisladores, la Oficina de Sumarios delTribunal Superior también les abrió una actuación a otro juez de Ejecución Penal, Facundo Moyano Centeno, de Córdoba, y contra la fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual, Ingrid Vago.

La investigación interna se centra en el accionar de los funcionarios judiciales en torno al caso de Horacio Grasso. A pesar de la gravedad de la condena, Grasso recibió en dos oportunidades el beneficio de la prisión domiciliaria, ambas autorizadas por Echenique Esteve, quien desoyó las recomendaciones técnicas de hacer cumplir la condena en prisión. En las dos ocasiones, Grasso fijó domicilio en la ciudad de Córdoba.

La primera domiciliaria fue otorgada en 2019 y luego revocada tras una denuncia por agresión a su madre. En 2021, el beneficio le fue concedido nuevamente, y desde entonces residía en un departamento ubicado en Buenos Aires 315, donde el pasado 3 de julio fue hallado el cuerpo sin vida de Milagros Bastos, una joven desaparecida desde fines de 2024.

Durante este segundo período de prisión domiciliaria, la fiscal Ingrid Vago recibió dos denuncias por abuso sexual presentadas por una joven del entorno familiar de Grasso. Sin embargo, la causa no avanzó y la denuncia no tuvo impacto sobre su situación de detención domiciliaria.

El caso puso en evidencia serias fallas en el funcionamiento del sistema judicial. La inacción frente a la denuncia por abuso podría haber significado una oportunidad perdida para revocar el beneficio y evitar la tragedia.

Además, la denuncia de los legisladores opositores contra Echenique señala que la tobillera que llevaba Grasso y que controlaba sus desplazamientos emitió 225 alertas;además, agentes del Patronato del Liberado visitaron el domicilio en 11 ocasiones; en 6 de ellas, el expolicía no estaba.

El sumario es un procedimiento similar a un juicio administrativo. Los funcionarios involucrados podrán presentar defensores y ejercer su derecho a defensa, mientras que la decisión final quedará a cargo de la Sala Penal del Tribunal Superior. Las sanciones posibles van desde una advertencia formal hasta una eventual acusación por mal desempeño.