Con un parque que siempre osciló alrededor de los 150 participantes entre las tres divisionales, vuelve a la capital entrerriana para continuar brindando los grandes espectáculos con que nos tiene acostumbrados en las tres clases.
Clase 1
La divisional menor tiene a Francisco Suárez como el dominador con 180 puntos sumados, luego de tres victorias y un gran dominio en las primeras carreras. El santafesino Felipe Rey ocupa la segunda posición con 144.5 unidades y es el ganador de las dos últimas carreras, en Río Cuarto y San Jorge, siendo estos los dos únicos ganadores del año hasta el momento.
Luego completan los diez primeros puestos: 3ºTomás Bosque 101 puntos; 4º Julian Martínez 93.5; 5º Santiago Leguizamón 85; 6º Thomas Marchesin 83; 7º Matías Becher y Michael Boccagni con 77 puntos cada uno; 9º Conrado Sama 73 y 10º Joaquín Deucedes 64.5 unidades.
El único cordobés que participa en la categoría es el laboulayense Matías Rovera, que sólo participó en la cuarta fecha corrida en Río Cuarto, donde finalizó 9º y está 34º con 22 puntos. En Paraná volverá luego de faltar en San Jorge con nueva motorización, ahora de Conrado Sava, al respecto el piloto de Laboulaye expresó: “ Volvemos a la Clase Uno con algunas novedades. El paso por Río Cuarto fue muy bueno porque terminamos novenos en el estreno del auto nuevo. No pudimos estar en San Jorge, pero si seremos de la partida en Paraná, donde vamos a contar con la motorización de Conrado Sama. Decidimos hacer este cambio para probar una nueva alternativa, queremos lograr competitiva y creo que con sus impulsores podemos pegar el salto que necesitamos para estar de lleno en el grupo de punta de la categoría ”.
Clase 2
La clase intermedia, que ofrece grandes luchas de marcas en cada carrera, tiene como líder del campeonato al santafesino, de Susana, José Luis Costamagna con 139.5 unidades y dos triunfos, uno de ellos en Río Cuarto y el otro en Concordia, segundo en el puntaje está Fernando Iglesias (Chevrolet Corsa) con 137 unidades y una victoria en San Jorge; tercero Lucas Bayala (Ford Ka) con 118 y cuarto el cordobés capitalino Agustín Martín (Fiat Uno Novo), ganador en la segunda fecha en el Robeto Mouras de La Plata, con 110 unidades.
Completan los diez primeros en la tabla de puntos: 5º Francisco Calo (VW Up) 110; 6º Pablo Vázquez (Ford Ka) 105.5; 7º el representante de Colonia Brinkmann, Franco Nazzi (VW Up) 98.5; 8º Santiago Lantella (Chevrolet Corsa) 90; 9º Yair Etcheveste (Chevrolet Corsa) 89 y 10º el ganador de la fecha apertura en Buenos Aires Joaquín Melo (Ford K) con 85 unidades.
La representación cordobesa en la Clase 2 es muy importante, no sólo en la cantidad y calidad de los pilotos que intervienen sino también en los equipos que participan en la misma.
Los otros pilotos de nuestra provincia que participan se ubican en el campeonato: 15º el Las Peñas, Nicolás Herrera (VW Up) con 52.5 puntos; 40º el de Alcira Gigena, Robertino Sereno (VW Up) 8; 61º el de Laboulaye Sebastián Gallo (Fiat Uno Novo) y el capitalino Maximiliano Martín (Fiat Uno Novo) con 1 punto.
Entre los equipos de nuestra provincia que participan en la categoría, está el que comanda José Bailone, con asiento en Villa Nueva, y que alista los Fiat Uno Novo de los hermanos Agustín y Maximiliano Martín, con una victoria en lo que va de la temporada con el mayor de ellos y el VW Up que maneja el chaqueño Alan Bucchoz, con grandes actuaciones en lo que va del año, ubicándose 14º con 68.5 puntos.
En la capital provincial están los equipos Juarez Competición, que preparan el VW Up del santafesino que vive en la capital cordobesa, Francisco Calo, quinto en el puntaje.
El otro equipo capitalino es el MA Motorsport, de Mariano Aranda, que preparan de manera integral el Ford Ka que corre Lucas Bayala y está tercero en el campeonato, el mismo auto que corrió en la apertura del torneo y llevó a la victoria Joaquín Melo, y el VW Up que lograra el campeonato 2022 con Alejo Cravero y que está disponible para esta fecha.
Otro equipo que representa a nuestra provincia es el Robledo Competición, de Marcos Juárez y que cuenta entre sus pilotos a Franco Nazzi, séptimo en el campeonato y con podios logrados en la temporada y al santafesino, de Los Molinos, Marcos Konjuh (VW Up), 19º con 28 puntos. En la Clase 3 tiene como piloto a Ezequiel Bosio con un Nissan March.
Otro equipo que vuelve en Paraná, es el del laboulayense Sebastián Gallo, con un Fiat Uno Novo, atendido en la ciudad del sur cordobes y que regresa luego de ausentarse en San Jorge, esto dijo Sebastián Gallo: “Diremos presente en la carrera de Paraná, ya que queremos seguir mejorando con nuestro Fiat Uno Way. Sabemos que es difícil evolucionar al correr pocas fechas en el año, pero la premisa es lograr un auto competitivo que nos permita ser protagonista en cada una de las fechas a las que vayamos. En Río Cuarto tuvimos buenos parciales, pero no conseguimos redondear en la final. La intención es confirmar la buena performance que mostramos”
Clase 3
La clase mayor es la que no ha repetido ganador en la temporada, está liderada por el campeón Exequiel Bastidas (Toyota Etios) con una victoria en Río Cuarto y 135.5 puntos, segundo está Adrián Oubiña (Renault Clio) sin victorias y 119 ptos; tercero Tomás Martín (Toyota Etios), ganador en San Jorge, con 99.5.
Luego completan los diez primeros puestos: 41 Santiago Tambucci (Renault Clio) 99; 5º Jorge Possiel (Toyota Etios), ganador en la primera del año en Concepción del Uruguay; 6º Esteban Sasais (Renault Clio) 87; 7º Felipe Martini (Renault Clio) 84.5; 8º Pablo Collazo (VW Gol Trend) 83.5; 9º Tomás Pugnaloni (Renault Clio), ganador en La Plata y 10º Luciano González (Toyota Etios) con 80 unidades.
El representante de Punta Alta, Ezequiel Bosio (Nissan March) suma 78.5 puntos y está 11º en el torneo.
El otro ganador de la categoría es Federico Stieglitz (Renault Clio), se llevó la final de Concordia y está 17º en el campeonato con 53.5 unidades.
La actividad oficial en pista comenzará el viernes con dos tandas de entrenamientos y la primera clasificacion para cada clase, el sábado se realizarán las segundas clasificaciones y las tres series de cada clase, a cinco vueltas de tiempos al circuito y el domingo, las tres finales al circuito.