Río Cuarto |

Un riocuartense que logra llegar al mundo a través de su arte

Sus retratos de personas y animales llegaron a China, Estados Unidos, México, España y Bélgica, y piensa ampliar más su trabajo. Tini publicó sus productos en las redes

David Britos, técnico superior en Artes Visuales, es un joven de 28 años que realiza bordados hiperrealistas de retratos de personas y mascotas. Actualmente en su cuenta de Instagram: britodavids posee aproximadamente 28.000 seguidores que se deleitan con las publicaciones de su arte.

David comentó que hace muchos años se dedica al arte: “Desde los trece años me formo académicamentte en el arte. Mi vida estuvo atravesada con el arte, mi familia siempre me apoyó, fui a talleres, realicé mis tecnicaturas y cursos. Mi formación académica es en la pintura y el dibujo”.

Desde la cerámica, las pinturas y los murales, el bordado llegó a David: “Recreé fotografías que me gustaban en bordados, me ejercité y aprendí más con el tiempo. Surgieron los retratos y gracias a las redes, mi arte llegó a la gente”, destacó.

Bordado Euphoria serie.jpg

El artista contó que el tiempo que le lleva un retrato es de treinta a cuarenta horas dependiendo la complejidad del trabajo, y sumó: “Hago retratos hace dos años, antes no realizaba tantos detalles pero soy muy exigente y meticuloso y cada trabajo me lo tomo con mucha dedicación. Me gusta tomarme mi tiempo para cada detalle del bordado”.

Britos relató que hace dos años que trabaja con los retratos en el bordado: “Mi intención es no sólo captar la imagen sino también la esencia de quien esté retratando”.

El artista nombró los distintos clientes que se interesan por su arte: “En Argentina, Buenos Aires es la provincia que más me compra los bordados. El primer trabajo que envié al exterior fue a China, no podía creerlo, pensé que era broma, tenía mucho miedo por el desconocimiento de la logística pero me sentí tan feliz al saber que mi trabajo se iba a otra parte del mundo”.

image.png

No sólo llegaron a manos extranjeras sino también a artistas nacionales e internacionales. Como es el caso de Rosalía: “La fui a ver y le tiré el bordado en el escenario, lo levantó un bailarín y calculo que le llegó”.

El artista recordó cuando su trabajo llegó a Tini Stoessel: “Me di cuenta de que en mi Instagram me seguía alguien de su equipo, así que cuando vino a Córdoba a cantar, le escribí a Lucas y fui a Córdoba. Yo no disponía del dinero para poder presenciar el show, pero él tan amablemente me invitó al show, fui con mi hermana y disfrutamos del concierto y él se vino desde el camarín a buscarlo y se lo entregó, nos pusimos en contacto y me comentó que Tini estaba impactada y en unos días, ella había compartido mi trabajo en sus redes. Me explotó Instagram, la publicación tenía más de un millón de reproducciones, fue una locura, no podía creerlo”.

Bordado Tini.jpg

Britos además comentó que este trabajo tiene un trasfondo para sus clientes: “Hay una historia para contar. Siento que está ahí la persona o el animal, en mis trabajos, cuando ya los protagonistas no están más en este plano. Este trabajo de alguna forma eterniza a sus seres queridos y es muy lindo que estos retratos tengan ese fín”.

Los precios de sus trabajos varían: “Los retratos de animales, por su pelaje van desde los $40.000 en adelante sin fondo. Si se añade el fondo, es un poquito más. El de las personas, arrancan desde los $45.000 por las tonalidades de la piel de cada uno, esto a nivel nacional”.

El bordador remarcó que a nivel internacional los precios aumentan, ya que los medios por donde recibe el pago le cobran comisión y los envíos del exterior son caros asi que realizó un balance acorde a su trabajo. Y sumó “ los trabajos que realizo para mí, los pongo en precio dolár porque a futuro quiero ampliar mis clientes”.

El artista apuntó: “Para los artistas o los emprendedores que realizamos de manera artesanal es un tema tabú los precios. Nunca se sabe cuánto cobrar porque no es sólo las horas que demanda el trabajo sino lo que hay detrás: el esfuerzo de mi familia, el mío y mis trabajos anteriores. Y tengo presente eso, si no valoro mi trabajo nadie lo va a hacer”.

Y destacó: “El arte no es para todos, si fuera para todos estaría en la canasta básica y no lo está”.

Bordado gato.jpg

David Britos no sólo quiere el aprendizaje a beneficio propio sino que hace unos años dio clases particulares a una alemana como así también: “En el 2019 di varios talleres y pienso hacer algo bien organizado a futuro. Me encanta enseñar, mi meta es dar cursos en doméstica. Además trabajé ad honorém en el Museo Caraffa, el de Bellas Artes, por una pasantía en la facultad en el 2019, hacíamos visitas guiadas y dabamos talleres a la gente que venía a visitar el museo”. Aprendí muchísimo, escuché nuevas experiencias y técnicas”.

Además Britos dice que no todo es cuestión de talento: “La gente que quiere aprender o que cree que no puede hacerlo tiene que saber que no todo es talento, sino práctica y esfuerzo, todo lo que yo estudié y ejercité me llevó a lo que estoy haciendo ahora. Nada de esto hubiera sido posible”.

Rescató que si él puede compartir sus conocimientos, bienvenido sea: “Me inspiré en muchos artistas, sería muy lindo que alguien se inspire en mi trabajo y le sirva. Que sea su motor para pensar en sus obras”.

image.png

Britos destacó que su trabajo se realiza con materiales importados por eso ell en su cuenta de Instagram utiliza “cafecito”, un medio que utilizan influencers o creadores de contenido para poder unirse con gente que quiera aportar en su contenido o mejorar el mismo.

“Me pareció una buena alternativa, pero no la exploté tanto, me hace sentir incómodo pidiéndole ayuda económica a alguien sin darle nada a cambio.Pero varias personas colaboraron y ese monto va destinado a mis materiales de trabajo”.

El artista comentó que no sólo piensa en el trabajo sino en la presentación del mismo: “Cuando realizo una venta, el producto se entrega con una caja hecha de manera artesanal por un colega, los bastidores también son personalizados, tienen mi nombre grabado y los stickers. Me encanta agregarle cosas para personalizarlo y le da un valor distinto al trabajo”.

David Britos proyectó a futuro y sueña con trabajar con cantantes y diseñar las portadas de sus discos.

“Una muestra de arte con una temática y con un mensaje. Quiero mejorar mi trabajo y poder adquirir una máquina para realizar alfombras y no se consigue en nuestro país pero me encantaría tenerla. Ahí pensaría mi trabajo en una escala más grande. El bordado me encanta pero quiero hacer algo más grande. Un mural bordado sería una maravilla.

La animación también sería una meta para lograr e incursionar en la moda, diseñarme mi propia ropa y darle mi toque personal: con bordados y muchos colores. Me gustaría hacer algún taller de corte y confección”, indicó.

El artista afirmó que le encantaría recorrer el país y el mundo enseñando y, a su vez, compartiendo su trabajo.

“Me encantaría que la gente encuentre un refugio en el arte, yo lo encontré en mi adolescencia. La gente piensa que estudiar arte no tiene sentido y sí lo tiene, aporta muchísimo a la cultura de cada lugar” dijo y sumó “aquellas personas que estén arrancando, sigan si tienen ese objetivo y cúmplanlo. Si se frustan, hay que seguir para alcanzar lo que uno quiere”, manifestó.

Melani Hessel. Redacción Puntal