Arquitectura |

Una línea de diseño que nació del aprovechamiento de excedentes

Rescatar cortes de distintas especies de madera y combinar sus colores armónicamente fue el espíritu de la línea "Baras" que marcó un hito en la creación de muebles. El original estilo se plasmó en varios productos y mereció el reconocimiento en distintas exposiciones

Un torbellino de ideas aportadas por diseñadores, arquitectos y fabricantes de muebles de madera le dio forma a un estilo de muebles que tiene por fin reutilizar los desechos que la industria maderera genera en la confección de sus productos.

Fue en el marco del curso DiMu (Diseño de Muebles) que dictó la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Córdoba -del que tomaron parte profesionales y empresarios del sector- en el que uno de los grupos conformados en ese encuentro propuso rescatar aquellos excedentes de maderas de distintas especies que resultaban de cortes para la confección de muebles y con ello dar forma a novedosas creaciones que, a decir de sus precursores, tienen “más de artesanal, que de industrial”.

_DSC0098 silla piano.jpg

Luis Spesia y su hijo Nicolás, pertenecen a la segunda y tercera generación de una familia de carpinteros de Río Tercero que hoy pone el foco en la fabricación de muebles a medida bajo la firma comercial Aliuen.

En la década pasada, formaron parte de aquel curso en la Casa de altos estudios de Córdoba en el que junto a otros profesionales desarrollaron la línea “Baras” que pisó fuerte por su personalidad e impronta, y le mereció varios reconocimientos y distinciones en ferias y eventos.

_DSC0136.jpg

“La idea principal de la línea fue siempre la de trabajar utilizando recortes de madera que resultan de excedentes de otros trabajos porque quedan tirados en los aserraderos. Es una manera de aprovecharlos y hacer un producto sustentable, en línea con lo que establece la economía circular”, señala Nicolás.

A lo que Luis agrega: “Se trata de un mueble más artesanal que no tiene comparación con lo industrial, porque se usan maderas de distintas especies tales como algarrobo, cedro y guatambú, entre otras. El secreto que tiene es la manera en la que se resuelve la combinación de los colores de la madera, porque no es una placa alistonada predeterminada sino que se presentan todas las maderas, se buscan los colores y se encuentra la armonía para que todo resulte en un buen diseño”.

La propuesta de la línea Baras puede observarse no solo en mobiliarios sino también en revestimientos, como es el caso de las terminaciones que se advierten en los cines del Paseo Ribera Shopping, en Río Cuarto, donde la empresa Aliuen intervino en el sector de boleterías y de venta de comestibles, entre otros.

485426_369131053197182_122741829_n.jpg

El origen

Aquel curso donde tuvo origen la propuesta fue dictado por los arquitectos Jonny Gallardo y María José Verón. “Se llevó a cabo el diseño durante el curso entre distintos grupos y varias fábricas y profesionales trabajamos en conjunto. Allí comenzó la idea de generar un diseño para materializarlo luego en nuestra fábrica y finalmente poder exponerlo en la Feria del Mueble Argentino, en Córdoba”, señaló Luis.

Más adelante, siguieron desarrollando distintos mobiliarios con esa misma impronta y la línea ganó aceptación y con el tiempo fue exhibida en distintas ferias nacionales y hasta en Brasil, y mereció la distinción del Sello Buen Diseño Argentino, entre otros.

944504_369131136530507_402030124_n.jpg

“Todo eso que se hizo en ése momento sirvió para que hoy el diseño cambie. Antes estaba todo muy cerrado y acotado a la producción de un puñado de fabricantes, pero hoy hay una cabeza totalmente distinta. Un montón de ideas, un montón de cosas nuevas”, consideró Luis.

DSC_8121.JPG

Los creadores

EMPRESA: ALIUEN

PRODUCCIÓN y FABRICACIÓN: Luis Spesia

DIRECCIÓN TECNICA Y DISEÑO: Jonny Gallardo

NOMBRE DE LA LINEA: BARAS.

Bayut: BARAS HZ / BARAS VL: diseño estudio Jonny Gallardo.

Perchero: FILAMENTO / diseño by: Arq. Lucila Martínez Peria

Mesa Baja de centro y otras: ESPINA / / diseño by: Arq. Lucila Martínez Peria

Mueble Multimedia: NUNO / diseño by: DI- Diego Speroni

Silla / Sillón: PIANO / diseño by: DI- Mauro Nagalli