Río Cuarto |

UNRC: Casale se suma a la carrera y ya son 3 las listas por el Rectorado

El docente de Exactas va con Mónica Re, de Económicas, como compañera de fórmula. Competirán con Sergio González y Viviana Macchiarola (oficialismo) y con Marisa Rovera y Nora Bianconi, de "Transformar"

Los docentes César Casale, de Exactas, y Mónica Re, de Económicas, conformaron una lista y se presentarán en las próximas elecciones que definirán a las nuevas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Río Cuarto, el próximo mes de abril. Los profesores competirán por el espacio “Visión Universitaria”, que en 2019 participó en la contienda (con Raúl Davicino a la cabeza) que consagró al actual rector, Roberto Rovere, para un segundo mandato (2019-2023). De esta forma, ya son tres los binomios que intentarán quedarse con la conducción de la casa de altos estudios por el período 2023-2027.

Los primeros en lanzarse fueron los oficialistas Sergio González (actual secretario académico de la UNRC) y Viviana Macchiarola (coordinadora de Planificación y Evaluación Institucional), por “Nuevo Impulso”. Seguidamente, antes de que termine el 2022, hicieron lo propio Marisa Rovera (decana de Exactas) y Nora Bianconi (subsecretaria académica de Humanas), por “Transformar UNRC”.

En tanto, no se descarta que en los próximos días se formalice una nueva lista, que podría estar liderada por el exvicerrector Javier Salminis (2011-2015), quien ya intentó acceder al Rectorado en 2019.

Trayectoria

César Casale es profesor titular exclusivo de las cátedras de Física Biológica y Química Biológica e investigador principal de Conicet.

Además, se desempeña como director del Departamento de Biología Molecular y del Laboratorio de Investigación en Bioquímica del Citoesqueleto Celular.

En tanto, Mónica Re es profesora titular de Historia Económica y Social en la Facultad de Económicas y doctora en Desarrollo Territorial.

Al igual que González y Rovera, Casale presentará su plataforma en los próximos días. No obstante, a través de las redes de su espacio, adelantó que impulsarán “la herramienta del diálogo” para que todos los integrantes de la comunidad universitaria “se sientan cómodos, incluidos y con ganas de trabajar en un proyecto que será de todos, con responsabilidad y compromiso de los claustros de la Universidad”.

Una elección particular

La del 2023 no será una elección más, ya que, por primera vez en más de medio siglo de vida de la UNRC, hay una candidata mujer para el Rectorado. Además, gane quien gane, al menos con las tres fórmulas confirmadas hasta el momento, está garantizado que una mujer llegará el Vicerrectorado, un hecho inédito en la casa de altos estudios.

Nicolás Cheetham. Redacción Puntal