Río Cuarto | UNRC | repelentes | dengue

La Universidad Nacional producirá repelente contra mosquitos del dengue

Luego de la experiencia del último verano, cuando el producto estuvo en falta y eso disparó los precios en todo el país, la casa de altos estudios decidió poner en marcha la elaboración en la Facultad de Ingeniería

La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) comenzará hoy la producción de repelente para prevenir las picaduras del mosquito transmisor del dengue, en el marco de su campaña de prevención.

Según se anticipó, en esta primera etapa, la UNRC producirá aproximadamente 4.000 litros mensuales de repelente, que será fraccionado en envases spray de 200 mililitros. Estos productos serán distribuidos de manera gratuita a la comunidad universitaria, como parte de una estrategia interna de prevención.

La elaboración se llevará a cabo en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería y en el proyecto participan tanto docentes como no docentes.

El desarrollo del repelente y la definición de las variables necesarias para su uso están a cargo de una comisión ad hoc integrada por representantes de las facultades y coordinada por la Secretaría de Trabajo de la UNRC. Además de la producción del repelente, la comisión también realiza tareas de monitoreo de larvas y la difusión de otras medidas preventivas contra el dengue.

La Anmat flexibilizó la producción de repelentes. De esta manera, los fabricantes no estarán obligados a presentar el ensayo de eficacia, un requisito que solía ser imprescindible a la hora de la elaboración. También aplicará para los productos que se emplean en el hogar para mantener los ambientes sin mosquitos.

Por otra parte, la Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios lleva a cabo acciones de descacharreo y desmalezado en el campus universitario. “En tiempos de crisis presupuestaria, la UNRC reafirma su compromiso con la salud pública, para enfrentar los desafíos sanitarios más urgentes; en este caso, el dengue. Una muestra más del rol social de la universidad pública en nuestro país”, enfatizó la secretaria de Trabajo, Delia Aiassa.