Río Cuarto | UNRC | CIN | Marisa Rovera

Preocupa a la rectora el impacto del desfinanciamiento de la UNRC en 2025

En sintonía con el CIN, Marisa Rovera expresó su inquietud por la falta de un presupuesto nacional para el año que viene y el efecto negativo que tendrá en el funcionamiento y desarrollo de la casa de altos estudios local

Preocupa a la rectora Marisa Rovera el impacto del desfinanciamiento de la UNRC durante el próximo año 2025.

En sintonía con el CIN, Rovera expresó su inquietud por la falta de un presupuesto nacional para el año que viene y el efecto negativo que tendrá en el funcionamiento de la casa de altos estudios local.

“Me preocupa la falta de presupuesto nacional para el 2025 y el desfinanciamiento que tendrá la investigación durante ese año”, declaró la rectora, quien agregó que está en permanente contacto con el resto de sus pares.

En defensa de la universidad pública, Rovera encabezó durante el 2024 las dos masivas movilizaciones que se hicieron en la ciudad.

En defensa de la universidad pública, Rovera encabezó durante el 2024 las dos masivas movilizaciones que se hicieron en la ciudad de Río Cuarto.

- “Estamos en una situación de crisis que nos lleva a una marcha a nivel nacional. Se trata de todo un sistema, que va más allá de un reclamo particular. Hay que velar por algo que es de los argentinos y que va más allá del gobierno de turno”, dijo en la primera movilización universitaria.

- “Pedimos el respaldo de toda la sociedad, porque nos movilizamos como sociedad y porque las universidades son la sociedad. ¿Cómo sería nuestro país sin médicos, abogados e ingenieros? Las universidades no son parte del problema, sino de la solución. Estamos al servicio de la gente. La marcha no tiene que ver con una campaña. Nosotros tenemos puesta la camiseta de la universidad. La única militancia es la defensa del derecho a la educación pública”, sostuvo en la segunda marcha.

La rectora también participó de distintas reuniones del CIN, ya sea en forma presencial o vía Zoom.

“Esta ley de financiamiento es tan esperada; ya cuenta con media sanción por parte de la Cámara de Diputados. Por un lado, la importancia de que termine siendo aprobada en el Senado, que estemos vinculados y en interacción con los legisladores de cada una de las provincias que nos representan para que realmente vuelva y se apruebe tal como se aprobó en Diputados. Eso daría una previsibilidad para funcionar en lo que queda del año, en torno a lo que es el salario de los trabajadores y a lo que es la actualización presupuestaria, y por otro lado, sienta las bases para esa ley de financiamiento que es el Presupuesto 2025, es decir, fue el punto de partida, teniendo en cuenta acuerdos salariales que se remontan a diciembre del 23 y las actualizaciones presupuestarias sólo para funcionamiento que obtuvimos este año, incluyendo todos los programas que tienen que ver con ciencia y técnica, extensión, programas especiales que están en curso, hospitales que tienen muchas universidades, es decir todos los rubros que conforman el presupuesto universitario”, señaló en una de sus exposiciones.