La rectora habló con Puntal en el marco de su participación en la inauguración de la 91° Exposición de la Sociedad Rural de Río Cuarto, donde la UNRC tiene una gran presencia. Sobre ese punto, remarcó: “Es un objetivo que tenemos planteado desde la gestión en todo momento porque entendemos que la universidad es el adentro y es el afuera. Y por eso siempre propiciamos y queremos profundizar la vinculación con todos los sectores del territorio”.
¿A qué se debe la mayor participación de la UNRC en la exposición rural?
A que tratamos de fortalecer y de mostrar el todo de la universidad. Hemos tenido, y con agradecimiento lo digo, la posibilidad de que la Sociedad Rural nos disponga espacios que nos permitan mostrarle a quienes vengan, la realidad de la universidad. La realidad en el sentido del hacer y del potencial que la universidad tiene. Sabemos que estamos transitando un contexto muy complicado y que en un escenario de una muestra regional, nacional, como representa esta exposición, es muy importante estar presente y que eso se pueda poner en valor y con un significado como realmente estamos convencidos que la universidad pública tiene.
Una universidad que nació muy vinculada al sector productivo del campo en la región...
Nació muy vinculada y sigue muy vinculada, porque sabemos que tenemos carreras muy afines a lo que es el agro, a lo que es la producción animal y, por supuesto, muchas otras que se combinan en esa generación de saberes, de conocimientos y eso es lo rico. O sea, de pronto tenemos una comunidad muy sólida en convicciones, pero también tenemos la universidad presente en cada uno de los que fueron y siguen siendo sus graduados. Por eso en estas muestras, cuando nos encontramos con viejos estudiantes de nuestra querida universidad, nos llena de alegría y también nos llena de esperanza. Porque creo que el respaldo que la sociedad nos da tiene que ver con eso, que no es algo que defendemos sólo para el interior, para los que vivimos dentro de la universidad, sino por lo que representa la universidad para todo el país.
El año ingresa en el tramo final y se viene el tiempo de presupuestos y debate de fondos para 2026; ¿habrá este año presupuesto universitario?
La verdad que el presupuesto nacional es lo que realmente nos permitiría avisorar la posibilidad de una hoja de ruta, ¿no? Y no solamente circunscripto al ámbito educativo. Cuando hablamos de un presupuesto nacional, sabemos que en todos los ámbitos, en todos los sectores, nos permite planificar, nos permite proyectar, nos permite realmente decir, bueno, sobre qué terreno estamos pisando y cómo profundizar políticas públicas. En nuestro caso, en pos de mejorar el nivel de la enseñanza, de mejorar la educación, la cultura. Pero por otro lado tenemos la ley de financiamiento universitario que era una de las aristas tan importante como el presupuesto, porque realmente también sienta las bases para una proyección a futuro. Y por otro lado, lo del presupuesto, que sí, en el último plenario del CIN se acordó una propuesta que ya está en conocimiento del Estado Nacional para lo que es el sistema universitario completo. Y, por supuesto, con la esperanza que realmente podamos contar para el 2026 con un presupuesto, que es vital.
¿Por qué no debió vetar la ley de financiamiento universitario? ¿Qué mensaje se puede dar al Presidente?
El mensaje al presidente es que venimos transitando ya casi dos años, en donde no solo lo decimos, lo demostramos, lo clama la sociedad. Sin ir en contrasentido con lo que son las cuentas fiscales, con lo que es el déficit cero, sin ir contra medidas que de alguna manera también le den una estabilidad económica a nuestro país, la educación debe seguir de pie. La educación pública, la salud pública, son derechos irrenunciables. Y es por eso por lo que le pedimos al presidente que reflexione sobre sus decisiones. Y que en este caso, ya el año pasado se dio un veto al proyecto anterior de ley de financiamiento. Acompañamos lo que le haga bien al país, pero en ese acompañamiento debe estar incluida la educación, la salud pública, la seguridad, porque son derechos de todos los argentinos.