Río Cuarto | UNRC | contratos | Rovera

UNRC: cancelan la prórroga indefinida de 89 contratos; harán un análisis exhaustivo

En su primera resolución rectoral, Marisa Rovera fijó el 31 de diciembre de 2023 como fecha de caducidad de aquella extensión indeterminada que había firmado Rovere. Habrá un minucioso estudio en los próximos 90 días

En lo que fue considerado el eje central del primer informe rectoral presentado por la gestión de Marisa Rovera ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), en una nueva resolución se dispuso modificar la determinación que rubricara la conducción saliente y, a partir de ello, se dejó sin efecto la prórroga establecida de manera automática sobre 89 contratos.

Cabe recordar que la polémica resolución firmada el 21 de abril pasado por el entonces rector Roberto Rovere se emitió 10 días después de que el oficialismo perdiera las elecciones para el rectorado. Ahora, durante el encuentro mantenido el pasado martes, Rovera dio detalles de la resolución rectoral Nº 385 que firmó el pasado lunes 8 de mayo (la primera de su gestión, tras asumir el viernes 5) por la cual resolvió modificar la resolución rectoral N° 291, que había rubricado su antecesor el 21 de abril.

A través de este nuevo instrumento, que lleva la firma de la rectora Marisa Rovera y del secretario general de la Universidad, Jorge Miguel, se decidió establecer que el vínculo laboral de ese personal contratado -que en principio no fijaba fecha de caducidad-, se considerará ahora prorrogado hasta el día 31 de diciembre del presente año “con la dedicación plasmada en sus contratos y con la posibilidad de que sus labores se adapten o adecuen a las necesidades que imponen los programas y actividades vigentes en esta Universidad, siempre con el límite o alcance que surge de las condiciones expresadas en sus respectivos contratos, y los que imponen los programas o actividades a los que se haya afectado ese personal”, según indica el documento.

“La resolución que nosotros dictamos modificó la resolución 291. En relación con los contratos de las personas que estaban incorporadas en el anexo de la resolución 291, se dispuso que en vez de tratarse de prórrogas indefinidas se prorrogó con una fecha determinada, que es el 31 de diciembre de 2023”, dijo Jorge Miguel a Puntal.

En el documento se detalla que la resolución “no alcanza a los casos de designaciones de personal que cumplen tareas de funcionarios de gestión, personas que no se hayan desempeñado de modo efectivo, que no registren continuidad en las actividades u otras similares”.

También se definió ordenar, en el plazo máximo de 90 días “un proceso exhaustivo de control y análisis de cada uno de los casos, con la debida participación de las áreas pertinentes”.

Al respecto, el secretario general de la Universidad dijo: “Lo que hicimos fue permitirnos una revisión general, no solo de los trabajadores. Así que nos aprestamos a abrir un proceso de revisión y control de las actividades, de los programas, de los contratos de los trabajadores y ello nos permitirá continuar con el normal desenvolvimiento de todas las actividades”.

Las conclusiones

Luego de una serie de considerandos, la resolución 385 da paso a una serie de conclusiones previas a dictaminar lo resuelto. Entre ellas, señalan que “se sometió al Consejo Superior el tratamiento del proceso de regularización de trabajadores y trabajadoras con contratos interinos u horas cátedra, iniciado a través de la Resolución N° 645/05”.

La segunda de esas conclusiones sostiene que “de la confrontación de los Anexos de la Resolución Rectoral N° 645 y Resoluciones Consejo Superior N° 301 y 457, surge que la nómina de personas es coincidente: personas incluidas en la Resolución del año 2005, y personas que aún no habían sido incorporadas a planta permanente, el pasado año 2022”, indica el documento. Y agrega: “Finalmente, la tercera de esas conclusiones es que ninguna área de esta Universidad Nacional de Río Cuarto le informó al Consejo Superior acerca de otra situación de personal contratado bajo las condiciones establecidas en la Resolución Rectoral N° 645/05”.

Seguido a las conclusiones, la flamante conducción del Rectorado señala que “resulta llamativo el dictado de la Resolución Rectoral que lleva el N° 291/23, en cuanto incorpora una nómina de trabajadores y trabajadoras (Anexo -1-) que no había sido sometida a tratamiento en ocasión del dictado de las Resoluciones N° 301/22 y 457/22”. “Que, aun cuando no sería improcedente referirse a la oportunidad en que se dicta la Resolución, luego de arrojados los resultados del proceso eleccionario, sí cabe reflexionar sobre la situación que se estima de gravedad: el Consejo Superior, en el mes de agosto de 2022, no abordó el tratamiento de una situación que aqueja a las personas incluidas en el Anexo -1- de la Resolución Rectoral N° 291/23 (con las exclusiones referidas en las Resoluciones Rectorales 359/23 y 360/23)”, expresan.

“Me honra presidir el Consejo Superior de la Universidad”, dijo Rovera

Marisa Rovera presidió este martes por primera vez el Consejo Superior, tras su asunción como nueva rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

La acompañaron la vicerrectora Nora Bianconi y el secretario general de la UNRC, Jorge Miguel.

La reunión se concretó en el aula magna de la Facultad de Agronomía y Veterinaria y se extendió a lo largo de casi seis horas. Hubo cambios en el cuerpo colegiado por la renuncia de tres de sus miembros, que ahora pasaron a integrar el nuevo equipo de gestión rectoral. El lugar que ocupaba en el Consejo Superior Marisa Rovera, como decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, ahora lo tiene Marcela Daniele, quien se hizo cargo de ese decanato, tras que su titular asumiera como rectora.

Por su parte, Nora Bianconi, para asumir como vicerrectora de la UNRC, dejó su cargo de consejera superior por el claustro docente, en representación de la Facultad de Ciencias Humanas, y fue reemplazada por el doctor en Letras Clásicas y licenciado en Psicología, José María Lissandrello, quien era consejero suplente.

Rosendo Liboa también dejó el Consejo Superior en representación del claustro docente de Agronomía y Veterinaria, cargo que hora desempeña su colega veterinario Guillermo Bagnis. Liboa conforma el nuevo equipo de gestión rectoral, al frente de la Secretaría de Planeamiento y Relaciones Institucionales.

Primer discurso

“Me honra presidir el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto”, sostuvo la nueva rectora de la UNRC, en el comienzo de la sesión ordinaria del cuerpo colegiado, que la tuvo por primera vez como presidenta. Y agregó: “Esperamos poder transitar en este órgano máximo de gobierno de la UNRC en un recorrido conjunto, dando siempre apertura al diálogo, a los acuerdos, a las opiniones diversas, con respeto. Y que juntos podamos construir o reconstruir políticas institucionales que se consoliden a largo plazo. Ese es nuestro compromiso, no solamente con ustedes, sino también con toda la comunidad universitaria”.