Actualmente, el servicio de alumbrado y semaforización está en manos de Autotrol. El pliego que se trató ayer contempla un presupuesto total de 15 mil millones de pesos por los cuatro años que durará el nuevo contrato. Se prevé la posibilidad de una prórroga por dos años más.
Leandro Carpintero, jefe del bloque oficialista, destacó las obras que prevé el pliego y señaló que el objetivo es llevar la tecnología led al 100 por ciento de la ciudad. “Estamos proponiendo un pliego de alta calidad”, señaló.
Sin embargo, desde la oposición cuestionaron que los cambios introducidos en comisión no alcanzan a cubrir algunos déficits que, a su juicio, contiene el proyecto.
El bloque Primero Río Cuarto centró sus críticas en un aspecto fundamental: los cinco años de experiencia que se le reclaman a la empresa prestataria y que limitarían, según planteó Gabriel Abrile, la posibilidad de que compitan varias compañías. “Hay dos principios en la ordenanza de contrataciones que creemos que no están garantizados con este pliego. El principio de igualdad de oportunidades y el principio de concurrencia para promover la mayor cantidad de ofertas posibles. Cuando se exigen cinco años de antigüedad creo que no resulta razonable ni proporcional. Termina configurando un traje a medida que les da a algunas empresas una posición de fortaleza”, indicó Abrile.
Milagros Obregón, del oficialismo, rechazó el cuestionamiento y aseguró que los cinco años de antigüedad que se exigen son para garantizar que el servicio siga siendo de calidad.
Franco Miranda, jefe del bloque La Fuerza del Imperio del Sur, justificó la abstención de su bloque en otros aspectos. Por un lado, señaló que se trata de un contrato oneroso -más caro que el actual- que llevará el costo a 4.500 millones de pesos anuales, 1.000 millones de pesos más que el gasto previsto para 2025.
Miranda también reclamó que se exija que la empresa haga campañas de concientización vial y que se contemple que la red semafórica tenga en cuenta a las personas con discapacidad. “Es un servicio importante que hace a la prevención, la seguridad ciudadana, la seguridad vial y que tiene un alto impacto en las finanzas”, declaró el concejal opositor.
En el caso del concejal libertario Mario Lamberghini, explicó su abstención en el hecho de que no se sectorizó el servicio para que pueda ser prestado por varias empresas en lugar de que haya una sola concesionaria.
El oficialismo dejó en claro en la sesión que seguirá dialogando en los próximos días para tratar de lograr el acompañamiento de la oposición.
La votación ayer terminó 10 a 9, es decir con lo justo para que el pliego fuera aprobado en primera lectura.
Según detalla el proyecto, el mantenimiento por demanda y preventivo del alumbrado tendrá un costo de 206 millones de pesos mensuales.
El mantenimiento de la semaforización, que tiene 152 cruces en la ciudad, costará 27 millones de pesos por mes durante 48 meses.
La provisión de 1.000 luces led, 1.000 columnas y 25 controladores semafóricos tendrá un presupuesto de 922 millones de pesos;el pago se hará en cuotas.
Habrá obras por otros 750 millones.