“Buscamos generar la cercanía que creemos que tiene que tener el banco”, sostuvo el titular de la entidad bancaria.
Jornadas de Negocios 2025 es un ciclo de encuentros que recorre distintas ciudades de Córdoba para acercar herramientas financieras, compartir información y acompañar el crecimiento de los sectores productivos de la provincia de Córdoba.
El evento contó con la presencia de más de 60 empresas de los sectores agropecuario, industrial y comercial.
En la oportunidad, se dieron a conocer “los nuevos proyectos vinculados a inversiones, servicios financieros, comercio exterior y líneas de crédito adaptadas al ciclo productivo” y sirvió también para “afianzar relaciones comerciales, intercambiar experiencias y brindar asesoramiento especializado con expertos”.
-¿Encabezaron una jornada de negocios en la ciudad?
-Estamos realizando una serie de jornadas que nosotros les llamamos Jornadas de Negocios 2025. Ésta es la cuarta que estamos realizando. Hemos realizado la primera en la ciudad de Córdoba, después estuvimos en General Deheza, en Villa María y ahora nos tocó en la ciudad de Río Cuarto. La idea es presentarnos como el banco que somos, el Banco de Córdoba, de todos los cordobeses, generar la cercanía que creemos que tiene que tener el banco. El banco tiene prácticamente 200 sucursales, entre 150 sucursales más 50 centros de atención en toda la provincia de Córdoba, es el 30% del total de las sucursales de todo el sistema financiero en Córdoba y tenemos 800 cajeros automáticos en toda la provincia, que es el 40%. Pero eso no nos alcanza: queremos estar más cerca, más cerca de los empresarios, más cerca de los individuos, los clientes del banco-, aseguró Paolasso.
-¿Ampliar la base?
-Sí, claramente, la verdad es que en Río Cuarto la base es muy amplia, tenemos más de 600 empresas en la ciudad de Río Cuarto y tenemos prácticamente 1.200 en el resto del departamento. Tenemos cuentas de individuos, más de 90.000 individuos en la ciudad y llegamos a 130.000 en todo el departamento. La intención es estar mucho más cerca, es conocerlos, que nos conozcan, comentarles que somos un banco de puertas abiertas, que una de las grandes ventajas que tiene el Banco de Córdoba, comparado con cualquier otro banco importante del sistema, es que su presidente, vicepresidente, gerente general y todos estamos en Córdoba y todos abiertos a atender a cualquier empresario o individuo que necesite acercarse al banco.
-¿Y qué le ofrece el banco?
-Hoy la actividad bancaria es bastante más que eso. En estas jornadas vinimos, por ejemplo, con nuestra líder, en una nueva gerencia que hemos creado de Agronegocios, que estuvo explicando las distintas líneas que tenemos para capital de trabajo, para proyectos de inversión. También vinimos con nuestro director financiero para que exponga las distintas alternativas que tienen las empresas para financiarse en el mercado de capitales. También estuvimos con uno de los líderes de nuestro Fondo Común de Inversión, que es Champaquí, para uno de los productos que tiene el banco también, para que vean las distintas alternativas de inversión que exceden con creces el plazo fijo. Y, a su vez, lo que busca el banco es generar clientes genuinos que transaccionen con el banco. Por lo cual hemos generado y estamos generando una transformación tecnológica muy importante para tener las aplicaciones a la altura de los principales bancos del sistema financiero. Entonces, lo que nosotros queremos es no solamente que saquen préstamos y constituyan plazos fijos, sino que operen con el banco, transaccionen con el banco, utilicen nuestras aplicaciones de pago de haberes, nuestras aplicaciones de pago de proveedores y de comercio exterior. Todas aplicaciones que la verdad que están a la altura de los mejores bancos del mercado. Eso queremos difundir y eso queremos que hagan nuestros clientes aquí en Córdoba y en Río Cuarto y en toda la región.
-Y en un contexto de mucha competencia, con muchas entidades bancarias, ¿no?
La verdad que nos tocó asumir como presidente del banco y a Juan Manuel como vicepresidente en un momento en el cual la competencia entre bancos es feroz. La verdad que estamos en un momento en el cual se terminó el negocio bancario como se veía antes, que era una cuestión de captar plazos fijos y colocar en distintos títulos públicos y con eso alcanzaba. Hoy los bancos tienen que convertir, trabajar de bancos realmente. Tienen que captar depósitos, una gran competencia en la captación de depósitos y colocar préstamos, fundamentalmente. Y es conseguir en este momento, con tasas totalmente liberadas, el spread necesario para poder solventar toda la estructura de los bancos, que normalmente los bancos públicos tienen una presencia geográfica muy importante, tienen estructuras de personal y de sucursales más importantes, con lo cual hay que generar una gran eficiencia y una gran transformación tecnológica para tener buenos resultados y a su vez seguir teniendo la presencia geográfica que el gobernador Martín Llaryora pretende.
Consultado sobre la convocatoria de ayer, Llamosas respondió:“La verdad que fue una jornada muy buena, muy positiva y, en esto que decía Raúl, claramente que el banco pueda estar cerca, que genere ese vínculo directo y nos permita, con las nuevas herramientas y en un proceso de transformación histórico que está llevando a cabo el banco y que tiene que ver con esa innovación, generar reconversión de mucha estructura orgánica puesta al servicio de cada uno de los vecinos de Córdoba, siendo el banco de todos los cordobeses, en esta decisión que nuestro gobernador Martín Llaryora ha puesto al servicio de la producción y del desarrollo. El banco cumple un rol muy importante y por eso las Jornadas de Negocios, como la que hicimos en Villa María, en Córdoba mismo, que tiene que ver con dar a conocer, escuchar mucho, a partir de las necesidades que se tienen en cada uno de los sectores, especialmente el productivo, pero también con una mirada puesta en los eventos, en el vínculo con los clubes, con las instituciones, con las cooperativas, las mutuales, con los municipios, como pasa a través de distintas herramientas crediticias para mejorar sus servicios. Es muy amplio, muy transversal y en mi caso tratando de aportar esa mirada y esa experiencia pública en este mundo banco”.
-¿Un banco cercano a la gente?-, le preguntó Puntal a Paolasso.
-Sin ninguna duda, ya somos un banco muy cercano, pero queremos que sea cada vez más cercano. Demostrarles que es un banco de puertas abiertas, que puedan tener una relación con toda la dirección del banco, que es muy difícil de mantener con cualquier otra entidad del sistema financiero. En el sistema financiero argentino, hoy la relación entre préstamos del sector privado y PBI debe estar entre un 7 y un 8 por ciento. Es prácticamente nada comparado con lo que ocurre en otros países del Mercosur, de Europa o Estados Unidos, que superan fácilmente el 50 o 60 por ciento esa relación. O sea, que tenemos todo para crecer. El tema es que hay una gran competencia entre los 70 bancos del sistema financiero que hoy están operando. Y es una competencia en la cual van a terminar triunfando los que tengan el mejor sistema. Nosotros generamos un shock de austeridad brutal, generando un gran ahorro de costos, una gran transformación y renegociación de muchos contratos importantes del banco.
-¿Y cuál fue el resultado de esta jornada?
-Nosotros hemos conocido muchísima gente muy interesante, creo que ellos nos han conocido también, hemos intercambiado celulares y saben hacia dónde va el banco. Nosotros queremos tener el 40% de todos los préstamos de la provincia y queremos tener también el 40% de los depósitos de la provincia-, concluyó el presidente del Banco de Córdoba.