Río Cuarto | derecho electoral | ackerman | reforma laboral

"Hoy la litigiosidad es altísima y limitar el derecho a huelga es inconstitucional"

El especialista en derecho laboral, doctor Mario Ackerman, dijo ayer a Puntal que la aplicación del decreto de Milei es un “mamarracho” y que la reforma laboral del Gobierno “promueve el empleo en negro”

“Hoy la litigiosidad es altísima y limitar el derecho a huelga es inconstitucional”.

El especialista en derecho laboral, doctor Mario Ackerman, dijo ayer a Puntal que la aplicación del decreto del presidente Javier Milei es un “mamarracho” y que la reforma laboral del Gobierno “promueve el empleo en negro”.

Ackerman participó de la Jornada Ley de Bases y Reforma Laboral, donde la abogada local Cristina Azocar presentó su libro “Sindicalización de las Fuerzas de Seguridad” y en la cual disertó también el experto Diego Tosca.

“La reforma laboral no se ha notado. El blanqueo fracasó. Yla medida promueve el trabajo en negro. Hay una deslaborización. No crece el empleo sustancialmente”, sostuvo Ackerman.

“La reforma laboral no se ha notado. Promueve el trabajo en negro. Hay una deslaborización”.

Yañadió:“Además, se abre la importación que facilita el ingreso de alimentos y ropa con un dólar barato. Así es muy difícil que las empresas crezcan”.

“La reforma es de mala calidad. Además la litigiosidad es altísima en el país. Tiene niveles altos. El cambio no es bueno”, opinó.

Consultado sobre el decreto que limita el derecho de huelga, Ackerman respondió:“El origen de este decreto es curioso porque nació para la marina mercante, lo cual es un disparate porque no es una actividad esencial, y se limita el derecho de huelga, lo que es inconstitucional”.

“En esto no hay necesidad ni urgencia. Es un mamarracho. Viola la Constitución”, fundamentó.

Ypidió que “es hora de que alguien ponga serenidad y se cree una mesa de negociación para construir un país en serio”.

Ackerman es doctor y profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires, director de la Maestría y de la Carrera de Posgrado de Especialización en Derecho del Trabajo en la Facultad de Derecho de la UBA, exmiembro de la Comisión de Expertos en la Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo y director del Programa de Posgrado en Derecho de las Relaciones Individuales del Trabajo Profundizado de la Facultad de Derecho en la UBA.