Política | Belén Avico |

La riocuartense Avico, uno de los 6 votos cordobeses contra las universidades

De los 18 legisladores de la provincia, 12, entre ellos los del PJy la UCR, aprobaron el proyecto

De los 18 diputados que tiene Córdoba, 12 votaron a favor de la Ley de Financiamiento Universitario y 6, entre ellos la riocuartense Belén Avico, lo hicieron en contra. La mayoría de los votos favorables surgieron de Encuentro Federal, donde están los diputados que responden al gobernador Martín Llaryora, y del radicalismo; también aprobaron el proyecto los dos representantes de Unión por la Patria y el diputado del Pro, Héctor Baldassi.

Al repasar nombre por nombre, los seis diputados de Encuentro Federal acompañaron la iniciativa que garantiza el presupuesto para las universidades y establece un mecanismo para que las partidas acompañen la inflación.

De esos 6 diputados tres pertenecen al peronismo cordobés:el riocuartense Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres e Ignacio García Aresca. Los diputados aliados Oscar Agost Carreño y Juan Brugge también votaron a favor. Natalia De la Sota, que también pertenece a Encuentro Federal, aunque en los últimos días lanzó su propio frente político, fue una de las cordobesas que avalaron la ley para las universidades.

Por su parte, el jefe del radicalismo, Rodrigo De Loredo, que fue cuestionado ayer por no bajar a dar quórum, terminó votando a favor de los fondos para las universidades, al igual que las también radicales Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Koning. Del Pro votó a favor Héctor Baldassi.

PabloCarro y Gabriela Estévez, de Unión por la Patria, también votaron a favor.

En contra, además de la riocuartense Avico, que está en el bloque del Pro, votaron Laura Rodríguez Machado, de la misma agrupación y, previsiblemente, los libertarios Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce y María Cecilia Ibáñez. Entre los que también votaron en contra estuvo Luis Picat, exradical y uno de los 87 héroes que reafirmaron el anterior veto de Milei a las universidades en 2024.

Avico, empresaria del té, ya había quedado en el ojo de la tormenta en octubre del año pasado porque, al igual que Picat, fue uno de los votos que permitió sostener el veto de Milei contra el financiamiento universitario.

Ayer, antes de la votación, el gobernador Llaryora les pidió públicamente a los diputados para que acompañaran el proyecto de financiamiento universitario.

Cómo votaron, uno por uno:

  • Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), a favor
  • Belén Avico (Pro), en contra
  • Héctor Baldassi (Pro), a favor
  • Gabriel Bornoroni (LLA), en contra
  • Gabriela Brouwer de Koning (UCR), a favor
  • Juan Brügge (Encuentro Federal), a favor
  • Soledad Carrizo (UCR), a favor
  • Pablo Carro (Unión por la Patria), a favor
  • Natalia De la Sota (Encuentro Federal), a favor
  • Rodrigo De Loredo (UCR), a favor
  • Gabriela Estévez (Unión por la Patria), a favor
  • Ignacio García Aresca (Encuentro Federal), a favor
  • Carlos Gutiérrez (Encuentro Federal), a favor
  • María Cecilia Ibáñez (MID), en contra
  • Luis Albino Picat (Liga del Interior), en contra
  • María Celeste Ponce (La Libertad Avanza), en contra
  • Laura Rodríguez Machado (Pro), en contra
  • Alejandra Torres (Encuentro Federal), a favor