La actualización en el valor se da mientras el sector continúa esperando avances en un nuevo marco legal que establezca mayores cortes en los surtidores, hoy fijados en el 12 % para el etanol y el 7,5% para el biodiésel. Pero curiosamente la misma resolución que actualizó los valores anunció que momentáneamente el biodiesel, que se produce a partir del aceite de soja, bajará su participación en el gasoil al 7%, para reducir el impacto en el precio final del combustible que pagan los consumidores debido al incremento que tuvo últimamente el aceite de la oleaginosa.
De todos modos, resulta oportuno observar que cada litro de bioetanol cuesta casi la mitad que la nafta súper que paga un consumidor al cargar nafta en una estación de servicio. Hoy, el valor se acerca a los $1.700. Sin esa participación de los biocombustibles, posiblemente el litro de súper rondaría los $1.800.
Más allá de estas cuestiones, el valor en los surtidores viene avanzando de manera frecuente y casi todas las semanas, aunque en forma poco perceptible. Sin embargo, no son pocos los que en algún momento se sorprenden al ver el precio. Esto incluso llevó a que en provincia de Buenos Aires se presentara un proyecto para que las estaciones de servicio informen con 72 horas de antelación cada cambio en la pizarra. Eso provocó la reacción de los estacioneros que aseguran no tener posibilidades reales de cumplir con eso porque son las petroleras las que informan, y generalmente sobre la hora. A eso habría que agregar que en el caso de YPF, los valores se manejan de forma centralizada, por regiones y franjas horarias, por lo que la intención de la legisladora del Frente Patria bonaerense sería impracticable.
Lo cierto es que en el último año los combustibles tuvieron fuertes incrementos, por encima de lo que recibieron los biocombustibles, cuyos valores los establece la Secretaría de Energía. Justamente en ese punto, en el proyecto de ley que se impulsa desde el sector y la Liga de Provincias Bioenergéticas, entre las que está Córdoba, se dispone avanzar en un mercado de libre oferta y demanda.
Volviendo sobre los precios, la nafta súper alcanzó una suba del 44% interanual frente a un 34% de los biocombustibles, que se movieron alineados con la inflación al tratarse de un bien regulado y cuya área de competencia está dentro del Ministerio de Economía. El IPC tuvo un valor del 31,8% según el último dato inteanual publicado y correspondiente a septiembre. Vale destacar que hoy se conocerá la inflación de octubre y la nueva comparación con respecto a un año atrás, que se ubicaría cerca del 31,5%.