La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya habilitó el padrón definitivo, que permite a cada ciudadano consultar el establecimiento, la mesa y el número de orden asignado para emitir su voto. Podés hacerlo en el siguiente enlace: https://www.padron.gob.ar/
¿Qué se vota?
En estos comicios se eligen 24 senadores y 127 diputados nacionales. Los mandatos de diputados y senadores duran cuatro años, pero el cuerpo legislativo se renueva por mitades cada dos años.
¿Cuál será el sistema de votación?
Por primera vez en todo el país se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). Ésta presenta todas las fuerzas políticas en columnas verticales, mientras que las categorías de cargos se distribuyen en filas horizontales. Cada casillero tiene el nombre, apellido y foto de los candidatos en el caso de senadores, o los cinco primeros nombres de la lista en el caso de diputados. Se deberá hacer una marca, por ejemplo una cruz, en la fuerza política elegida.
¿Quiénes votan?
El voto es obligatorio para ciudadanos/as entre 18 y 70 años, y optativo para jóvenes de 16 y 17 años, así como para mayores de 70. Además, tienen derecho a emitir su voto personas argentinas nativas por opción, desde los 16 años de edad (con DNI actualizado a los 14 años para ser incorporado al padrón); personas argentinas naturalizadas, desde los 18 años de edad; y personas privadas de su libertad.
¿Qué provincias eligen senadores?
Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.
¿Cómo es la distribución de bancas a renovar por provincia en la Cámara de Diputados?
- Jujuy: tres
- Salta: tres
- Formosa: dos
- Tucumán: cuatro
- Chaco: cuatro
- Santiago del Estero: tres
- Catamarca: tres
- Santa Fe: nueve
- Corrientes: tres
- Misiones: tres
- Córdoba: nueve
- La Rioja: dos
- San Juan: tres
- San Luis: tres
- La Pampa: tres
- Buenos Aires: 35
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13
- Mendoza: cinco
- Chubut: dos
- Santa Cruz: tres
- Tierra del Fuego: dos