Para esquivar una segunda vuelta el ganador debía obtener más del 50 por ciento de los votos, algo que no sucedió.
La ex ministra del Trabajo y candidata por el bloque de izquierda se quedó con la delantera en los comicios de este domingo, pero no le alcanzó para ser la sucesora de Gabriel Boric.
De cara a las elecciones del 14 de diciembre, Kast queda mejor posicionado teniendo en cuenta que ya recibió el respaldo de otros candidatos de derecha como Johannes Kaiser y Evelyn Matthei.
Un triunfo de Jara representaría una continuidad más fuerte del bloque progresista, con énfasis en políticas sociales, derechos laborales y un enfoque menos autoritario.
En tanto, una victoria de Kast signaría un giro a la derecha con una agenda de seguridad, inmigración más restrictiva y políticas conservadoras.
El 14 de diciembre se perfila como una fecha clave para el futuro político de Chile, y el resultado podría marcar un decidido pulso entre dos modelos distintos de país.
Jara pidió "cuidar la democracia"
La ex ministra de Trabajo agradeció el respaldo en las elecciones y llamó a “cuidar la democracia”.
“Estoy dando la cara y les agradezco que nos acompañen dando un mensaje potente, de esperanza y futuro para el país. Creo que Chile es un país grande y no lo podemos olvidar, no dejemos que nos haga creer que no lo somos”, resaltó, según supo la Agencia Noticias Argentinas.
Y enfatizó: “Nuestra patria va a seguir creciendo con todos y todas. La democracia hay que cuidarla y valorarla para que se ponga en riesgo”.
Kast llamó a la unidad de la centroderecha
El candidato republicano llamó a un acuerdo de centroderecha de cara al balotaje del 14 de diciembre, cuando enfrentará a Jara.
El dirigente de derecha salió segundo en las elecciones de este domingo y, tras celebrar el ingreso a la segunda vuelta, hizo un llamado a “la unidad con los distintos equipos de la centroderecha”.
Según dijo, juntos podrán “recuperar y reconstruir la patria”, al hablar tras conocerse los resultados oficiales.
“Chile es mas importante que los partidos y que las personas. Podemos haber tenido diferencias pero no tiene comparación con lo que tenemos en frente: un muy mal gobierno, tal vez el peor de la historia”, subrayó Kast.
Además, tras recibir el respaldo de los candidatos de derecha Matthei y Káiser, enfatizó: “Reconstruiremos nuestro país”.
Los comicios se desarrollaron "con bastante normalidad"
El subsecretario del Interior de Chile, Víctor Ramos, destacó la jornada electoral y aseguró que se atravesó “dentro de los marcos esperados, con bastante normalidad”.
En declaraciones a la prensa, el funcionario sostuvo: “Tenemos que valorar a quienes han hecho posible este esfuerzo. Estamos preparando este proceso electoral desde hace bastante tiempo en todas sus facetas”.