Provinciales | cóndor |

Le dispararon con una escopeta a un cóndor andino y lo hirieron en un ala

Se trata de una hembra adulta que fue trasladada al Tatú Carreta para su análisis veterinario y recuperación. Es la mayor ave de Latinoamérica, con una envergadura de tres metros; en Córdoba habita en la región serrana y su alimentación se basa en carroña

Bomberos Voluntarios de Salsacate realizaron el rescate de un ejemplar de cóndor andino (Vultur Gryphus) con una lesión en un ala. Fue en el paraje Bajo de los Corrales.

El animal fue resguardado y se dio aviso a Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Ambiente y Economía Circular, por ser la autoridad competente en materia de control y fiscalización de fauna silvestre de la Provincia.

“Nuestros inspectores la trasladaron hasta el Tatú Carreta, en donde los especialistas la revisaron y le brindaron la asistencia primaria necesaria por su lesión. Una vez que esté estabilizada, se le realizarán los estudios complementarios”, informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

Desde la reserva ubicada en Casa Grande determinaron que se trata de una hembra adulta que pesa ocho kilogramos y presenta una lesión a la altura del codo del ala derecha.

“En la radiografía pudimos observar que el cóndor sufrió un disparo de escopeta, encontramos perdigones de munición pequeña que no llegaron a dañar ni quebrar ningún hueso, pero sí visualizamos que tiene una lesión muscular compleja. La recuperación va a llevar un tiempo prolongado”, explicó María Ahumada, médica veterinaria del Tatú Carreta.

Vale recordar que es una de las especies de fauna silvestre de la provincia de Córdoba que recientemente ha sido declarada monumento natural, lo que implica una protección integral, planes de conservación específicos y acciones tendientes a la protección de sus hábitats.

Además, el cóndor andino se encuentra en la categoría de conservación “Amenazada” (AM) lo que significa que, por caza, destrucción del hábitat u otros factores, la especie es susceptible de pasar a la situación “En peligro de extinción” (EP).

Es la mayor ave de Latinoamérica, con una envergadura de tres metros; en Córdoba habita en la región serrana y su alimentación se basa en carroña.

WhatsApp Image 2025-09-30 at 08.43.46