Nacionales | contaminación | fallecidos |

Contaminación mortal: fentanilo con bacterias ya dejó 15 víctimas y hay investigación federal

La tragedia sanitaria por el uso de fentanilo clínico contaminado sigue creciendo. La cifra de fallecidos se elevó de forma alarmante: pasó de 9 a 15 personas, según consta en la causa penal que tramita el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak.

De las víctimas fatales, 14 corresponden a pacientes que estaban internados en el Hospital Italiano de La Plata, mientras que el otro caso se registró en la ciudad de Rosario. El aumento fue confirmado a partir de una actualización del informe que las autoridades del hospital platense presentaron ante la Justicia. Según el mismo, de los 18 pacientes que se infectaron, 14 murieron.

Los investigadores sospechan que el número podría ser aún mayor. "No todos los centros de salud realizaron un relevamiento tan exhaustivo como el del Hospital Italiano", advierten fuentes judiciales. El hospital privado fue el primero en advertir un brote inusual de neumonía que coincidía con la administración de una partida específica de fentanilo inyectable, lo que encendió las alarmas.

La partida en cuestión es el lote 31202 de fentanilo HLB/Fentanilo (citrato), solución inyectable de 0,05 mg/ml, con vencimiento en septiembre de 2026. Las muestras fueron enviadas al Instituto Malbrán, que confirmó la presencia de dos bacterias peligrosas: Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, ambas asociadas a infecciones respiratorias graves.

Todo apunta a una posible "contaminación cruzada" ocurrida durante la elaboración del medicamento, que no habría cumplido con las condiciones de asepsia requeridas. El fármaco fue envasado en ampollas plásticas, a pesar de que la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) indicaba el uso de ampollas de vidrio.

Ante estas sospechas, el juez Kreplak ordenó la semana pasada el allanamiento de los laboratorios involucrados. Se trata de la firma HLP Pharma, ubicada en San Isidro, y el Laboratorio Ramallo, que estaría vinculado a la elaboración del fentanilo comprometido.

Mientras avanza la investigación, se profundizan las medidas de control sobre las partidas del analgésico sintético, considerado uno de los más potentes del mercado y de uso habitual en procedimientos quirúrgicos y cuidados intensivos.

Las autoridades sanitarias y judiciales ahora enfrentan un desafío doble: determinar responsabilidades y evitar nuevas víctimas.