El secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Juan Carlos Massei, explicó a Puntal que es “un convenio muy importante porque es para la utilización de los puertos de Santa Fe como salida de las exportaciones cordobesas y promover así el uso intensivo de la hidrovía. A partir de eso podemos ir con la producción hasta Brasil y sus cuatro estados del sur. Nos dieron la posibilidad de tener 10.000 metros cuadrados dentro del predio de la terminal de contenedores y cargas generales para operaciones logísticas y a su vez que se puedan hacer inversiones, privadas y públicas. Con esto, Córdoba, la mediterránea, podrá tener un lugar al lado del río, una salida para su producción”, remarcó Massei.
El funcionario destacó el trabajo conjunto de los gobiernos de la Región Centro y el perfil “productivista” de los mandatarios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. “Estamos trabajando de forma articulada con distintas áreas de gobierno y los resultados son muy positivos. Es una mirada que nosotros siempre le hemos puesto desde Córdoba en los diálogos para el consenso y la integración de los gobiernos subregionales que hoy por hoy cobran mucha importancia en el mundo. Sólo mencionar Cataluña, el País Vasco o la Baviera en Alemania, que tienen mucho poder de decisión propia, que también defienden sus intereses. Y nosotros coincidimos fuertemente en el rechazo a las retenciones, la necesidad de crear infraestructura para el desarrollo, que no es otra cosa que expresar el país que podemos ser”, dijo Massei.
El secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales destacó además “la relación con Catamarca que está con el litio, tenemos relación también con San Juan, porque nosotros tenemos un gran potencial como provincia, y hay montón de empresas en Río Cuarto, y en muchas otras localidades que pueden vender cosas para empresas mineras que requieren de maquinaria e insumos. Es el país del interior que tiene que empezar a resurgir”, destacó
¿Cómo será el espacio que dispondrá Córdoba?
Son 10 mil metros cuadrados en el puerto de la ciudad de Santa Fe, que es un puerto que está con aumento de calado. Y en eso también estamos trabajando, después de que se cayó la licitación de la hidrovía, para ser parte de ese nuevo proceso licitatorio como Región Centro. En ese marco lo que estamos pidiendo es el aumento del calado en el puerto de Santa Fe porque nos van a permitir llevar mercadería desde ese puerto en barcasas hasta los cuatro estados del sur de Brasil, y viceversa. Y el regreso de esas barcasas no sólo pensando en el mercado de Argentina, sino que utilizando el puerto y luego por tierra pueden pasar a Chile y al Pacífico. Porque a las exportaciones brasileñas les quedan muy a contramano las exportaciones a oriente. De allí que insistimos para que Córdoba integre la Región Litoral. No tenemos ríos al lado de ellos, pero tenemos potencial, y nosotros necesitamos ser un aliado, y ellos nos incorporaron. Entonces, el litoral centro tiene que empezar a trabajar con la Región Cuyo, donde hay nueve gobernadores, y conforman lo que se conoce como ‘la banana’ del Mercosur.
En ese marco es clave la 158...
Justamente hablamos de Río Cuartos, por ese tema. Claro que es clave! Como ahora es la obra de la circunvalación o la rotonda que están en marcha. Lo que creemos es que obras como la 158 o se hacen, o nos la van a tener que transferir, sino va a detonar todo. Porque necesitamos crecer y para eso es necesario tener infraestructura. Porque podemos hablar de dólares del colchón, esto o lo otro, pero en el fondo son solo paliativos. Si no levanta el PBI el país, no hay trabajo. La estrategia de fondo tiene que ser otra.