Policiales | Córdoba | narcotráfico |

Córdoba: imputaron a un fiscal de Lucha Contra el Narcotráfico en una causa por faltante de drogas

En diciembre, el Superior Tribunal de Justicia de Córdoba detectó una diferencia de 158 gramos de marihuana y de 357 gramos de cocaína de lo secuestrado en las dependencias, así como de dinero en efectivo. La acusación contra Ramírez es por supuestas omisiones graves en su rol, al no haber denunciado irregularidades en el manejo de estupefacientes secuestrados. Creen que el fiscal habría estado al tanto de robos de droga bajo custodia judicial

Hace algunas semanas, el fiscal Juan Pablo Klinger ordenó la detención de siete policías de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) acusados de asociación ilícita al comprobarse el faltante de drogas secuestradas en procedimientos en la provincia de Córdoba. La polémica alcanzó al fiscal de Lucha Contra el Narcotráfico de Cosquín, Raúl Ramírez, quien fue imputado luego de que un colega suyo pidiera investigarlo.

Si bien el procedimiento ocurrió en diciembre del 2023, la investigación interna comenzó en febrero de este año, luego de que el Superior Tribunal de Justicia detectara una diferencia de 158 gramos de marihuana y de 357 gramos de cocaína de lo secuestrado en las dependencias, así como de dinero en efectivo. El jefe de la FPA, Adrián Salcedo, realizó la denuncia y Klinger llevó a cabo la búsqueda de pruebas.

El Juzgado de Control N° 3 de Córdoba, a cargo de Pablo Agustín Cafferata, resolvió imputar a Ramírez, que también tiene competencia en Carlos Paz y Cruz del Eje, por incumplimiento de la obligación de iniciar investigación y encubrimiento por omisión de denuncia. En ese marco, consideran que el fiscal tenía conocimiento del faltante de estupefacientes, que habrían sido utilizados como “moneda de cambio” con informantes, y no actuó como correspondía.

Además de Ramírez, están imputados como supuestos encubridores el secretario de la Fiscalía, Patricio Bazán, y el exjefe de la Brigada de Investigaciones de la FPA de Cruz del Eje, Mauricio Oyola. Ambos se encuentran en libertad. A su vez, tres civiles fueron sindicados de actuar como informantes del personal antidrogas y se encuentran detenidos junto a los agentes de la FPA.

Para la Fiscalía, los detenidos cometieron los ilícitos “en el ejercicio de sus funciones” y “con intervención de particulares, en distintas sedes y períodos de tiempo”. De esta manera, hubo allanamientos en Cruz del Eje, Deán Funes, Villa de María de Río Seco y San Marcos Sierra. Podría haber más detenciones.