En ese marco, el Instituto de Economía (INECO) de la UADE, elaboró un informe en el que establece que “una familia tipo necesita $ 1.156.988 para realizar una escapada, monto equivalente al 74% del salario medio en Argentina”, destaca.
En este sentido, destaca que la proporción respecto a los ingresos familiares “casi no varió respecto del año pasado”, lo que indica que el poder adquisitivo turístico se mantuvo estable.
El estudio muestra diferencias marcadas entre destinos. Mientras viajar a Gualeguaychú implica poco más de un tercio de un sueldo ($ 535.735), hacerlo a Cariló demanda casi cuatro veces ese nivel de ingreso ($ 2.019.121), descarta el trabajo.
En el medio se ubican localidades de Córdoba y también otras como Mar del Plata ($ 942.959), Villa Gesell ($ 976.092), Pinamar ($ 1.316.559) o Colón ($ 685.955), que combinan cierta masividad con una oferta de hospedajes más amplia y, por lo tanto, con mayor margen para buscar precios. “La brecha no se explica por el transporte, sino por el costo de alojamiento, que concentra los mayores saltos de valores entre una ciudad y otra”, concluye el informe.
Un punto importante del fin de semana extra largo fue la conexión aérea y allí Córdoba tiene un protagonismo central. Según detalló la Came, Aerolíneas Argentinas y Flybondi operaron con altísimos niveles de ocupación, llegando en algunos tramos al 97%, lo que marcó uno de los fines de semana con más movimiento aéreo del año. En el caso de Aerolíneas, proyectó un movimiento récord para el fin de semana con 180 mil pasajeros transportados, un 2,4% más que el año pasado. Las rutas más demandadas fueron Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Puerto Iguazú, Mendoza, Salta, Neuquén, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Tucumán, Trelew y Jujuy.