Tranquera Abierta | Corrientes | Virgen Auxiliadora | lluvia

En Corrientes, van a rezarle a la Virgen Auxiliadora para que llueva

La provincia, clave en el esquema ganadero nacional, viene de sufrir la peor temporada de incendios que desembocó en una sequía sin precedentes

Corrientes viene de sufrir desde comienzos del año pasado, una temporada de incendios que generaron cuantiosas pérdidas naturales y productivas. Luego le siguió, como en la general del país, una sequía feroz de la mano de la tercera Niña consecutiva que tuvo la Argentina y que acaba de llegar a su fin. Sobre eso, se sucedieron olas de calor que terminaron con las pocas posibilidades de ver algo verde en los campos, muchos de ellos destinados a la producción ganadera.

Muchos productores sintieron la sensación de haber revivido las 7 plagas de Egipto que narra la Biblia. Tal vez allí renació una idea que hace unos años se puso en práctica ante sequías fuertes que vivieron en la provincia: rezar por lluvia.

Se sabe que hay prácticas más paganas como la danza de la lluvia, pero en Curuzú Cuatiá, los productores y los sacerdotes salesianos decidieron organizarse a través de la parroquia y convocar para este próximo domingo a las 17:30 al monumento a la Virgen Auxiliadora que está en el ingreso a la localidad para pedir que lleguen de una vez las tormentas que traigan algo de alivio a los muchos productores, especialmente los pequeños y medianos, que corren riesgo de quedar fuera del sistema por el impacto económico que les provocó el escenario climático.

El padre Néstor Belmont explicó a Tranquera Abierta que la iniciativa se tomó ante la situación desesperante que atraviesan productores y familias de la zona por la grave sequía. “Golpeó muy fuerte porque además llevamos tres años con escasez de lluvia y cada uno que pasa agrava la situación. Sabemos que no somos los únicos y que esto afectó a gran parte del país. Por eso nos encontraremos este próximo domingo para pedirle a María Auxiliadora que interceda ante esta gran necesidad que existe”, apuntó el párroco que hace 5 años vive en Curuzú Cuatiá.

El sacerdote recordó que las convocatorias al monumento a la Virgen fue una práctica que se comenzó en pandemia “por la falta de espacios a donde poder congregar a las personas y poder rezar y dar misas. Es un monumento que pertenece a la parroquia y está al aire libre”. La práctica se consolidó y comenzó a repetirse cada tercer domingo de cada mes. “Ahora, con esta terrible falta de agua vimos la oportunidad de convocar con la idea de rezar para que llueva”, indicó Belmont.

El salesiano explicó que “la gente del lugar, mucha pertenece al campo, está vinculada de una u otra manera a esa actividad. Y comenzó a tomar forma esta idea que finalmente se hará realidad el domingo”, contó.

“La idea es que María Auxiliadora interceda por nosotros para conseguir esa gracia”, agregó el sacerdote.

Belmont contó además que no es la primera vez que en Curuzú Cuatiá se organiza una actividad con estas características. “Antiguamente, yo no lo sabía porque hace 5 años que estoy aquí en la parroquia, se realizaron convocatorias similares. En aquel momento estaba el padre José Lagos que era el impulsor. Pero desde que estoy yo en la parroquia esta será la primera vez que organizamos un rezo de estas características para pedir por la lluvia”, indicó.

Hace algunos años lo que se realizaba era una procesión por Curuzú para pedir por lluvia en años en donde la sequía golpeaba con fuerza a los productores agropecuarios. “Dice la gente que después de esa peregrinación las lluvias llegaban, les concedían la gracia, daba sus frutos”, enfatizó el sacerdote actualmente a cargo de la parroquia, que ahora espera que la historia tenga el mismo final para llevar algo de alivio a toda la zona.

“Hay una necesidad muy importante hoy, cuando uno ve los campos se observa una sequía muy severa. Urge pedir a Dios que mande la lluvia que tanta falta hace. Hay mucha gente sufriendo por sus animales y sus cultivos. Es una pérdida muy grande la que se ve”, destacó.

Y luego remarcó: “Sobre todo para la gente humilde que tiene sus pocos animales y que son su medio de vida y es a la que más golpea toda esta situación”, dijo el sacerdote de Curuzú.

Con respecto a las expectativas para el próximo domingo, Belmont dijo que esperan “una buena convocatoria, que la gente va a venir porque además estamos retomando las misas desde este mes y entonces esperamos contar con una buena cantidad de gente que se acerque. Por último aclaró que lo de este domingo no será una peregrinación como se realizaba antiguamente, sino un misa frente al monumento con la imagen de María Auxiliadora.