Regionales | corsódromo | Arias | Carnaval

Con el corsódromo a pleno, Arias comenzó a vivir su Carnaval 2023

Más de 8.000 personas se dieron cita en la primera noche de esta fiesta. Más de 200 bailarines en escena, 4 carrozas y cinco destaques y el recital de Ulises Bueno

Y finalmente Arias latió al ritmo del Carnaval. En la noche del domingo y con un corsódromo repleto de público se dio inicio a esta gran fiesta carnestolenda, la más importante que se realiza en el centro del país.

Las imponentes carrozas de más de 12 metros de alto, y los destaques, más 200 bailarines que danzaron al ritmo de la música luciendo sus trajes de plumas y piedra, hicieron vibrar a las más de 8.000 personas que se dieron cita en esta primera noche.

La convocatoria superó todas las expectativas y el intendente Matías Gvozdenovich destacó el trabajo realizado por los talleristas durante todo el año previo, para llegar a esta instancia del encuentro.

Tal lo previsto, y antes del inicio del desfile los vecinos con residencia en la localidad tuvieron la oportunidad de ingreso gratuito. Desde muy temprano se formó una larga fila de personas que lentamente ocuparon las gradas y los espacios disponibles.

Posteriormente para el público visitante y con entradas que se fijaron en montos de 1.500 pesos para quienes elegían el lugar del anfiteatro, y en sectores más alejados de 500 a 700 pesos. Todos estos recursos son utilizados para solventar los gastos de lo que implica la organización del Carnaval.

“Fue un inicio espectacular. Mientras casi en toda la provincia estaba lloviendo, acá en Arias el tiempo nos acompañó y mucha gente de la zona, mucha de Venado Tuerto y de distintos otros lugares muy lejos”. “Fue un inicio espectacular. Mientras casi en toda la provincia estaba lloviendo, acá en Arias el tiempo nos acompañó y mucha gente de la zona, mucha de Venado Tuerto y de distintos otros lugares muy lejos”.

El mandatario ariense se lamentó que un espectáculo de estas características no tenga el apoyo de la Provincia, tal como sí lo poseen otros festivales. “Lamentablemente no tenemos ese apoyo, pero estamos felices y disfrutamos de nuestra fiesta”, destacó.

Al tiempo que mencionó que recibió la visita del intendente de Villa de Soto.

Un despliegue único

Tal lo dicho, en esta edición el argumento central del Carnaval fueron los Siete Pecados Capitales, representados en cuatro carrozas y tres destaques.

Previo a ello, la fiesta comenzó con una presentación y batucada a cargo de niños y jóvenes. Posteriormente, siguió el desfile comenzando con la carroza de la Gula, luego le siguió el destaque de la Ira; carroza de la Soberbia y destaque de la Envidia; carroza de la Pereza y la Lujuria. En esta última con un grupo de bailarinas con body painting.

Cabe mencionar que el estilista Giorgio Montagna fue quien estuvo en la dirección y coordinación de todos los trajes y las grandes estructuras realizadas en los talleres municipales.

Tras el paso de las carrozas y las batucadas, el escenario del corsódromo se iluminó para recibir al artista cuartetero Ulises Bueno. Los presentes disfrutaron de la música y baile hasta la cinco de la madrugada del lunes.

En el predio, además, hay servicio de cantina y patio de comidas que son atendidos por referentes de las instituciones locales.

Otras cuatro noches

El próximo domingo 29 será la segunda noche de “Arias Corazón de Carnaval 2023”. Nuevamente las gigantescas carrozas recorrerán los 250 metros del corsódromo y la noche finalizará con la actuación del grupo Q’Locura.

Tal lo previsto, continuará luego en febrero con desfile y espectáculos para los días 4 de febrero con la actuación de Kapanga; viernes 10 Dale que Va y la última noche, el domingo 19 de febrero, con el recital de Estelares.