“Al 30 de junio de 2025, la deuda financiera total del Municipio asciende a 12.407 millones de pesos, lo que representa un incremento real de aproximadamente 240 por ciento en comparación con el 30 de junio de 2024 (2.504 millones de pesos a precios corrientes). Sin embargo, pese al aumento del pasivo, la deuda continúa representando una proporción reducida en relación con la recaudación, equivalente a apenas 1,2 meses de los ingresos totales anuales”, dice el informe de Economía.
Si bien la relación con respecto a los ingresos es baja, la deuda preocupa por su dinámica:por su fuerte crecimiento real en apenas un año.
Del total del pasivo, está compuesto por 10.367 millones de pesos y 1.678.426 dólares.
El endeudamiento de la Muncipalidad, en términos financieros, comenzó a crecer de la mano de los déficits que fue encadenando en los últimos dos años. Para financiar el resultado negativo, elEstado local volvió a recurrir al mercado de capitales, donde colocó letras de Tesorería para obtener liquidez.
Este año, en abril, lanzó una emisión por 2.900 millones de pesos. El inconveniente en la actualidad es que tomar nueva deuda implicaría convalidar muy altas tasas de interés, lo que complicaría aún más el panorama financiero de la Municipalidad para los próximos meses.
El actual caudal de deuda no está entre los peores registros del Estado local, pero paulatinamente se aleja de los mejores. El informe oficial con respecto al pasivo alcanza hasta el primer trimestre de 2020;en ese momento, la deuda representaba 2,3 meses de recaudación. El segundo trimestre de 2020, en plena pandemia de coronavirus, se alcanzó el nivel más alto: el pasivo representaba entonces 3,7 meses completos de ingresos.
Desde ese momento, se produjo un constante proceso de desendeudamiento municipal: el año 2020 terminó con una deuda que ya representaba sólo 2,5 meses de recaudación.
Desde 2022 y hasta el primer trimestre de 2025, la deuda nunca representó más de 1 mes de recaudación. La marca más baja se registró en el segundo y tercer trimestre de 2024, cuando el pasivo de Río Cuarto se ubicó en apenas 0,4 meses de ingresos.
El dato del segundo trimestre de este año implicó no solo un cambio en la tendencia decreciente sino, además, la primera vez en cuatro años en que se supera la frontera de 1 mes de recaudación.
Esa relación podría seguir deteriorándose si la actividad económica y la recaudación no repuntan y si los gastos siguen superando a los ingresos en la Municipalidad de Río Cuarto.