-A un año del gobierno del intendente Guillermo De Rivas. ¿Cuál es su opinión?
-Éste es un gobierno que nació débil, producto de la baja participación en las elecciones municipales. Sólo un 56% de la ciudadanía se expresó, con lo cual cosechó unos 27.300 votos, unos 4.300 votos más que el Presupuesto Participativo del 2025. Con lo cual, eso nos da todo un indicio de cómo nace este gobierno y con la debilidad que enfrenta un año bastante crítico para la Argentina y bastante crítico para nuestra sociedad. Con lo cual, eso le ha impedido construir los consensos necesarios para poder aplicar las políticas públicas que se prometieron en campaña. Vamos a poner un ejemplo. La rebaja impositiva que se propuso con un 30% al contribuyente cumplidor se ha desvirtuado con el aumento entre el 107% y el 242% de los impuestos en lo que tiene que ver con Inmobiliario, con Comercio e Industria, con Automotores y Agua y Cloacas. Y eso fue desvirtuando un poco esa promesa de campaña. También se propuso hacer un gobierno humano, en un año muy crítico en nuestra Argentina, donde cada vez el sistema empuja más a la gente hacia afuera. Y es por eso que en Río Cuarto tenemos mucha gente en situación de calle, tenemos mucha pobreza, mucha exclusión. No porque lo diga yo, sino porque son datos que ha emitido el Indec. Río Cuarto en el último año ha multiplicado el desempleo. Pasamos del 3,6% al 6,4%. Y eso nos tiene que dar un alerta, producto de que no se aplican políticas que tengan que ver con el desempleo.
-¿Cómo ha visto el manejo, por parte del gobierno, del tema seguridad?
-El eje seguridad-inseguridad es un eje que a la ciudadanía le ha preocupado y le ha ocupado mucho en su cabeza. De hecho, nosotros tenemos una Guardia Urbana, creada por este gobierno municipal, que es una responsabilidad que trasladó el gobierno provincial, que le sale a los riocuartenses 8 millones de pesos por día en inversión, para una Guardia Urbana que en el tiempo demostró que no fue efectiva ni eficiente y que tuvo que venir la Justicia y la Policía a hacer el trabajo que había que hacer. Porque un gobierno municipal no puede tomar responsabilidades tan grandes como es el tema de la seguridad que le compete a la Provincia. Pero se prometió en campaña, se ejecutó en la gestión y ya llevamos un año y no sabemos cuáles son los datos acerca de la Guardia Urbana y el costo que le genera a los riocuartenses.
-Hubo un tema reciente que generó polémica, que es el de la Maternidad. ¿Cómo actuó el gobierno municipal en relación con este tópico?
-Yo creo que hubo una impericia en la manera de comunicar el tema y también hubo una impericia porque esto ya venía del gobierno de Juan Manuel Llamosas, que terminó complementándolo el gobierno de esta gestión municipal del intendente De Rivas, que tiene que ver con la decisión de dejar el servicio más importante que tenía la Maternidad Kowalk, que era el servicio de parto. Una Maternidad que tiene más de 100 años, que cosecha un personal, un recurso humano totalmente destacado, que nos ha sido premiada por el parto respetado. Y es contradictorio, porque uno entra a Córdoba capital, en la Vélez Sarsfield, a mano derecha, hay un edificio imponente de una nueva Maternidad, un edificio que realmente es digno de partos. Y es contradictorio, porque desde un lado el cordobés tiene servicios de primera clase y nos hace sentir a los del interior ciudadanos de segunda. Porque la Maternidad no puede cumplir con ese mayor servicio, nos pone a los riocuartenses en otro lugar. También se habló del trabajo en equipo con la Provincia. Y, mire, la verdad que la Provincia ha puesto mucho en situaciones clave en el Municipio, pero hay un tema. Nosotros hemos pronosticado una coparticipación del 88% para el año 2025 y a mayo sólo llegamos al 60%. Y la coparticipación son recursos de los riocuartenses que van a la capital y que vuelven menos, o que no vuelven.
-¿Qué opinión tiene respecto del Plan Maestro del Emos?
-Están buenos los anuncios. Hay que ver si vamos a llegar con los objetivos que se proponen. Porque este gobierno siempre se pone objetivos altos, pero después cosecha resultados negativos. Y para que eso sucediera, hubo que hacer una base importante que no se estuvo haciendo y que hoy le permite a este municipio, gracias al privado, poder pronosticar hacia adelante. Así que me permito la duda en este aspecto y dejar la consecuencia. Después veremos los resultados, si verdaderamente en el oeste, que es un sector pudiente, se puede desarrollar esto que se propone este gobierno.
-Hay un tema muy importante para la ciudad, que es el de la nueva Circunvalación. ¿Cómo ve esta obra?
-Me parece que es una obra trascendental para las y los riocuartenses. Es una obra que le va a cambiar la fisonomía a nuestra ciudad. Y evidentemente ese es otro gran esfuerzo que hace la Provincia en darle a los riocuartenses una obra que veníamos solicitando hace mucho tiempo porque va a permitir el ordenamiento vehicular y la seguridad vehicular para los ciudadanos que vivimos dentro de Río Cuarto, pues al no tener una Circunvalación realmente se dificulta el traspaso de los vehículos por nuestra ciudad que tiene rutas internacionales.
-¿Reclaman más diálogo con el gobierno municipal?
-Sí, por supuesto. Éste es un gobierno que no ha consensuado las políticas públicas. Las ha ejecutado de acuerdo a cómo ganaron las elecciones, porque gané las elecciones ejecuto una política. Acá lo que falta es traer un proyecto al recinto, poder darle la posibilidad a la oposición que pueda nutrir ese proyecto y que pueda salir a la calle de mejor forma. Yo creo que eso lo ha evitado el gobierno. Ha evitado hablar con la oposición, ha evitado buscar los consensos necesarios y yo creo que en ese sentido hay que ser muy crítico. Falta apertura, no solamente interna en el Concejo Deliberante, sino también por parte del Municipio, del Ejecutivo.
-¿Qué cosas destaca del gobierno?
-Realmente tengo que destacar de este gobierno lo que es el trabajo de la nocturnidad y los jóvenes. Y lo tengo que destacar porque es un problema para muchos papás. Y también para la noche de Río Cuarto, con el riesgo que eso implica y la verdad que en eso el gobierno tuvo mucho criterio, mucho consenso, pudo abrir ese proyecto y tuvimos un largo tiempo aquí para poder hacer nuestros aportes, lo cual rescato como muy positivo. Otro de los proyectos que rescato como positivo de esta gestión es el trabajo que se hizo en las temporadas de verano con el tema del desmalezado y el trabajo que se hizo con el tema del dengue, recuerden el año pasado veíamos mucha amenaza con eso, y la verdad que el trabajo que hizo el Municipio permitió que eso no sucediera. Otras cuestiones que rescato es la vacunación de los ciudadanos, que se pusieron en tiempo y forma y que siempre es efectiva y que la verdad que es una inversión que hace el Estado municipal para sus ciudadanos que me parece un gran aporte. Otro trabajo que se ha venido haciendo muy destacado es el trabajo en materia de educación en relación con las escuelas, nuestras instituciones escolares; también el trabajo que se viene realizando en materia de espacios verdes, que la verdad tenemos que destacarlo porque es un trabajo muy interesante rescatado por los propios vecinos de nuestra ciudad.
-¿Ficha Limpia?
-Ficha Limpia me parece que es un proyecto que se trabajó más como un título, como un spot publicitario buscando el acompañamiento de la ciudadanía pero en eso tengo que ser muy crítico. Ficha Limpia no hacía falta, nosotros tenemos leyes de reformas de primera, segunda y tercera generación en la provincia de Córdoba que son destacadas a nivel nacional y también ya nuestra Carta Orgánica ha generado impedimentos para todas aquellas personas que no pueden acceder a cargos públicos. Me parece que al no haber elecciones a la vista es un proyecto más agarrado a los pelos para que la gente avale porque no había necesidad, me parece que hay leyes que han sido trabajadas antes que nosotros que ya permitían o impedían el ingreso de personas que no debían estar en la función pública.
-Y finalmente ¿cómo está viendo toda la cuestión de las finanzas del Municipio?
-Negativamente lo veo realmente. Nosotros hemos acompañado a este gobierno en lo que ha sido- recuerden ustedes el año pasado- la ampliación presupuestaria que se hizo luego de un anuncio de superávit fiscal pidieron ampliación presupuestaria, luego pidieron la posibilidad de endeudarse a través de la colocación de títulos, eso también lo acompañamos y luego vino el presupuesto del año pasado que iba a ser el presupuesto del 2025 que no acompañamos por el impuestazo. La verdad que lo que este gobierno se propone adelante muchas veces en el transitar se va socavando solamente. Entonces me parece que en eso hay que ajustar pero hay que ajustar con creatividad no ajustar de ajuste sino con creatividad. Mire yo recuerdo un gobernador (José Manuel de la Sota)que tuvo esta provincia que puso tres mástiles en nuestra ciudad e hizo sentir a los cordobeses el corazón de mi país. Eso era creatividad. En tiempos de crisis hay que usar la creatividad, cuando no hay una propuesta hay que tratar de abrir los consensos y generar la creatividad. Yo creo que a este gobierno le falta diálogo, consenso y creatividad ante la crisis-, finalizó el concejal nazarista Miranda.