Las huellas ambientales no sólo transparentan la información sobre el impacto generado en los sistemas productivos, sino que también detectan oportunidades de mejora. Por esto, un equipo de investigación del INTA y del INTI, desde Córdoba, junto con el frigorífico Logros SA, de Río Segundo, se enfocaron en el análisis del ciclo de vida y de la huella de carbono de la industria cárnica. Este trabajo recibió el premio a la Excelencia Agropecuaria La Nación-Banco Galicia en la categoría “Mejor trabajo de Investigación”.
El frigorífico, fundado en 2002, desarrolló un proyecto para calcular la huella de carbono y el análisis del ciclo de vida de la carne bovina envasada al vacío, desde la producción de las materias primas, hasta la distribución final, pasando por todas las etapas de transformación de la industria, incluyendo el empaque, la logística y el transporte hasta el mayorista en tres destinos internacionales: Alemania (barco), Estados Unidos (avión) y Chile (terrestre).
El trabajo, llevado a cabo por los ingenieros Rodolfo Bongiovanni del INTA y Leticia Tuninetti del INTI, consistió en evaluar no solo la huella de carbono, sino un total de ocho indicadores que son los que se toman en cuenta para conseguir una Declaración Ambiental de Producto (EPD, por sus siglas en inglés). Es una certificación compatible con normas ISO de ecoetiquetado y que tiene pocos antecedentes en la industria cárnica internacional, entre ellos una cooperativa de Italia. El resultado del trabajo también se comparó con la carne bovina producida en Brasil y Sudáfrica.
Durante la premiación, que se hizo por streaming, José María Roca, gerente general de Logros SA- Frigorífico, señaló: “Es un sentimiento tremendo. Me toca ser el líder de un equipo increíble y trabajar con gente en un proyecto público-privado. Algo muy difícil de describir porque había que tener la responsabilidad de enfrentar los embates y debilidades que podía ocasionar. Hay mucho por delante y siempre pienso que el futuro es fantástico”.
Por su parte, Susana Mirassou –presidenta del INTA– destacó el trabajo articulado entre ambas instituciones y resaltó la importancia de “reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y producir de manera sustentable”. En este sentido, señaló que “aportar a la competitividad y a la salud ambiental está entre los objetivos de nuestro Plan Estratégico Institucional”.
A su vez, reconoció que, “el cambio climático demanda una transformación en los paradigmas de innovación, lo que representa un desafío estratégico que debemos afrontar para una competitividad sistémica”. Y no dudó en subrayar que “hay que producir más, pero de la mejor manera posible, cuidando nuestro ambiente y con inclusión social”.
Asimismo, Rubén Geneyro, presidente del INTI, señaló que “complementar capacidades público – privadas en temas estratégicos como la producción sustentable es el objetivo central para el país y, particularmente, pensado en la expansión de nuestras exportaciones”, y agregó que “desarrollarlo en un sector de larga tradición por su inserción internacional, es un aspecto adicional en la satisfacción para la institución por este logro conjunto”.
En diálogo con Tranquera Abierta, Roca recordó que desde 2002 es una empresa orientada al cuidado del ambiente y remarcó que fue la “segunda planta industrial de la provincia, entre todas las diferentes ramas de actividad, en lograr la licencia ambiental. Eso no quiere decir que ya hagamos todo bien, quiere decir que estamos encaminados, haciendo cosas, y con programas para seguir mejorando”.
Y recordó la experiencia de un supermercado alemán que dejó de comprar carne porque sus clientes le decían que no iban a ayudar a un productor que no cuide el medio ambiente. Eso, más una premisa de atender el impacto ambiental, aceleró la toma de decisiones para iniciar el trabajo. “Necesitaba caracterizar lo que teníamos y asumir el riesgo para saber dónde estábamos y qué hacer. Y comencé a buscar con quién hacerlo”, recordó el empresario. “La participación en este concurso fue impactante, pero decidimos presentar el trabajo, aunque sinceramente sin expectativas. Y fue una sorpresa cuando fuimos ternados, fue muy gratificante. Y después ver contra quienes competíamos siendo un frigorífico y terminar ganando, fue algo impresionante”, concluyó Roca.