El oficial también se benefició de la absolución tras la denuncia que había realizado un preso, que al momento del juicio se corroboró que no hubo ningún tipo de vejaciones, en un hecho registrado en abril del año pasado.
En octubre del año pasado, la cabo Cynthia Estrada y el sargento primero Marcos Meneses habían sido imputados por el Ministerio Público Fiscal, tras la denuncia del joven que había sido detenido en abril, pero la denuncia fue realizada en ese mes.
Tras la imputación, los dos agentes fueron pasados a pasiva por el Tribunal de Conduta de la Policía, mientras avanzaba el proceso cobrando el 30 por ciento de su salario.
El abogado Paulo Spamer denunció que durante el proceso de instrucción no se permitió a sus defendidos ejercer su derecho, ya que solo se basó en el testimonio de la supuesta víctima.
Spamer aseguró que el viernes de la semana pasada apareció un video donde se permitió corroborar que no había vejaciones de los tres policías involucrados. “En las filmaciones no se ve ningún maltrato ni la presencia de mi defendido en el lugar. Esas imágenes no estaban antes y aparecieron justo el viernes previo al juicio. Si se hubiesen visto en su momento, nunca habría sido imputado”.
Lectura
El 26 de noviembre se conocerán los fundamentos de la resolución del juicio abreviado que absolvió a los policías por vejaciones y condenó por abuso sexual a Heredia Nas.
El oficial de la Policía de Córdoba fue condenado por los hechos de abuso sexual denunciados entre 2023 y 2024, en perjuicio de cinco mujeres.
El escándalo saltó cuando en junio del año pasado una mujer detenida decidió denunciar a Heredia Nas, tras ser sometida sexualmente cuando estaba alojada en la central policial.
Luego se sumaron otras cuatro víctimas del oficial, por lo que fue detenido e imputado por el fiscal de Instrucción de Segunda Nominación, Javier Di Santo.
El policía imputado aceptó los hechos en la audiencia celebrada el lunes en la Cámara Segunda del Crimen de nuestra ciudad.