“Para combatir el delito hay distintas herramientas. El gobernador Llaryora anunció hace poco la incorporación de 600 motos para la Policía, más 500 móviles, más las armas no letales y las guardias urbanas; también se anunció el trabajo conjunto de la Policía junto a las fiscalías con la territorialidad. Son herramientas que están presentes, pero también hay otras herramientas que son jurídicas y que permiten atacar distintos tipos de delito. Por ejemplo, el motochoro es difícil de combatir. Es un problema en el mundo, y Argentina y Córdoba no están exentas. Por eso, la idea fue pedirles a los legisladores nacionales que traten el agravamiento de las penas para quienes cometen delitos usando motocicletas como instrumentos delictivos. Creemos que es indispensable ser más duros con un delito que necesitamos combatir”, manifestó Miguel Siciliano, jefe del bloque de legisladores del oficialismo e impulsor de la iniciativa.
El legislador de Hacemos por Córdoba indicó que, por supuesto, el endurecimiento de las condenas no será una solución en sí misma sino una herramienta más para un delito que está muy presente y que es complejo de combatir.
“Difícil de combatir”
“Es un tipo de delito que se da mucho en los conglomerados urbanos y que es muy difícil de combatir porque hay una gran cantidad de motos dando vueltas y, claramente, hay muchas más motos que policías en una cuadra. Además, no podemos estigmatizar a la gente que anda en moto;no se puede tomar medidas contra quienes andan en moto.Es necesario actuar contra quienes usan las motocicletas como un instrumento para cometer delitos. Entonces, el proyecto que aprobamos en la Legislatura tiene como objetivo desalentar el uso de la moto porque el choro va a saber que si lo agarran y lo juzgan porque al delito lo cometió en moto va a tener una pena agravada. Se supone que debería desalentar el uso de la moto y nos permitiría caer con más pena. Sabemos que no es una solución en sí misma sino una herramienta más que va a ser útil sobre todo en los grandes conglomerados como, por ejemplo, en Río Cuarto”, declaró Siciliano.
Los legisladores cordobeses no hicieron una recomendación ni una sugerencia con respecto a cuánto debería agravarse la condena por cometer delitos en moto. “No nos corresponde a nosotros. Será un criterio que deberán adoptar los legisladores nacionales”, indicó Siciliano.
Línea nacional
“En noviembre del año pasado presenté un proyecto en el que instamos a diputados y senadores nacionales para que trataran la baja de la imputabilidad penal. La semana pasada salió de comisión el tema y tomó estado parlamentario. Lo impulsaron en Diputados Juan Brugge e Ignacio García Aresca y ya tiene despacho de comisión. Pero nosotros no detallamos tampoco en ese caso cuál debería ser el contenido del proyecto, no nos corresponde. Lo que sí, es que es una señal política que por unanimidad haya surgido de la Legislatura el pedido de agravamiento de las penas por los delitos cometidos en motos. Le da un volumen político distinto que una provincia como Córdoba le haga un pedido al Congreso para que analicen el tema. Esto además viene de la mano con lo que está planteando Patricia Bullrich de que quiere el agravamiento de algunas penas, como por ejemplo los delitos cometidos en moto”, señaló Siciliano.
Así, el oficialismo avanzó en otro proyecto que apunta a combatir la inseguridad, uno de los problemas que siempre están al tope de las preocupaciones de los cordobeses.