La industria de la maquinaria agrícola sigue con su viento de cola, sin importarle la pandemia y la guerra en el Mar Negro. Todos los rubros del sector lograron crecer en unidades y facturación en valores constantes durante el año pasado e intentará seguir con el envión en 2022.
La maquinaria no se queda sin combustible: empujan los tractores
Los fierros mantienen un crecimiento sostenido y el año pasado alcanzaron los 171.182 millones de pesos, lo que representó una mejora de casi el 70% contra 2020. La facturación de sembradoras aumentó 95,8%; los implementos agrícolas crecieron 70,1%; los tractores, 67,9%; y las cosechadoras, 46,6%. El envión continuaría
Según las estadísticas del Indec, las ventas alcanzaron en 2021 una facturación total de $ 171.182 millones, lo que representó un incremento de 69,8% respecto a 2020.
En ese período, la facturación por ventas de sembradoras aumentaron 95,8%; los implementos agrícolas crecieron 70,1%; los tractores, 67,9%; y las cosechadoras, 46,6%.
En ese marco, el total de unidades vendidas de tractores registró el mayor incremento interanual en el acumulado de 2021, con 16,5% al pasar de 6.532 a 7.613. El 46% de ese total fueron tractores de entre 100 y 200 caballos de potencia, mientras que en partes iguales se repartieron el resto entre los más pequeños y los de mayor potencia. Al igual que en 2020, el primer trimestre de 2021 fue el más flojo en ventas y luego repuntó con una segunda mitad de año muy superior.
Por su parte, la cantidad de sembradoras creció 8,6%; la de implementos agrícolas, 7,3%; y las cosechadoras, 0,9% respecto al año precio.
En cuanto a la facturación de las maquinarias nacionales en 2021 se observaron aumentos interanuales en tractores, 99,1%; implementos agrícolas, 92,7%; y cosechadoras, 77,4%
Por su parte, las de origen importado marcaron disminuciones interanuales en la facturación de los tres segmentos mencionados, con caídas de 51,1% en tractores, 20,2% en cosechadoras y 8,4% en implementos agrícolas.
En tanto, en el último trimestre del año pasado, la venta de maquinaria alcanzó una facturación de $ 53.098,4 millones, lo que representa un aumento de 65,9% en relación con el mismo trimestre de 2020.
De nuevo, los tractores presentaron el nivel de facturación más alto del trimestre, con 17.477,9 millones de pesos, lo que representa una suba de 57,3%, en comparación con igual trimestre del año anterior. La facturación de sembradoras, implementos y cosechadoras, aumentaron 90%, 74,7% y 39,3%, respectivamente. En el cuarto trimestre de 2021, el total de unidades vendidas nacionales e importadas de todos los segmentos de maquinaria registran subas interanuales. Los tractores exhiben el mayor incremento frente a igual trimestre de 2020, con 22,4%; sembradoras, 13%; implementos, 9,3%; y cosechadoras, 7,9%.
El segundo valor de ventas más alto de la historia
La venta de maquinaria agrícola registró el año pasado el segundo valor más elevado de la historia, con un incremento del 10% respecto del año anterior, informó la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba).
“En 2021 la industria de maquinaria agrícola presentó un incremento en unidades vendidas por tercer año consecutivo, y se ubicó como el segundo valor más elevado de la historia con 21.850 unidades”, destacó el trabajo de la entidad bursátil.
En ese período, la facturación del sector “ascendió a US$ 1.795 millones, un 28% arriba de los registros del 2020, en tanto que el 94% de la maquinaria vendida fue de origen nacional, el mayor valor de la historia”, precisó el informe.
El aumento entre ambos períodos fue de 1.950 unidades, impulsado principalmente por el sector de los tractores, con una suba de 1.081 unidades vendidas.
En segundo lugar se ubicaron los implementos con una diferencia de 641 unidades (+6,4%) y sembradoras con una mejora de 219 unidades (+8,7%).
En cuanto al precio promedio, se incrementó entre el 34% y 50% para las cosechadoras y tractores, respectivamente, y entre el 76% y 82% para los implementos y sembradoras.
Si bien el sector de cosechadoras cerró el año con el precio promedio en dólares más elevado de los últimos tres años (US$ 337 mil por unidad), aun no recupera su nivel y se ubicó 3% por debajo del promedio. Contrariamente, el precio de los tractores se ubicó en US$ 81 mil en el último cuatrimestre de 2021, 10% por encima del promedio de los últimos nueve años. Finalmente, tanto el grupo de implementos como el de sembradoras mostraron un fuerte aumento de precio en los últimos dos años; en el último cuatrimestre de 2021 se ubicaron en US$ 53 mil y US$ 151 mil respectivamente, es decir, 49% y 52% por encima del precio promedio de los últimos 9 años.