En ese clima, el secretario de Salud, Carlos Giordana, y el director del hospital, Luis Ahumada, intentaron retomar la narrativa institucional frente a una historia que se agranda día a día y que instaló un escenario de incertidumbre que excede ampliamente las paredes del centro de salud.
Giordana abrió la conferencia con un mensaje dirigido a la mujer que denunció la muerte de su beba tras una cesárea realizada el sábado último. “Queremos enviar nuestras condolencias a Evelyn. Entendemos el durísimo momento que está pasando ella y toda su familia”, afirmó antes de desplegar una defensa estructurada en cifras, protocolos y certificaciones. Recordó que la Maternidad, inaugurada en abril de 2023, es la más grande del interior del país. Enumeró que allí trabajan 856 agentes, con un promedio anual de 5.000 nacimientos, 417 por mes, y alrededor de 14 partos o cesáreas por día, incluso los fines de semana y feriados.
Al describir el área de neonatología, mencionó sus 80 camas y la atención de casos que van desde cuadros simples hasta situaciones de máxima complejidad. En ese tramo, insistió en los índices sanitarios: “La mortalidad materna y la mortalidad infantil están muy por debajo de la media nacional”, aseguró, precisando que desde la apertura solo se registraron dos muertes maternas. También, destacó que la institución obtuvo recientemente un certificado de calidad de nivel avanzado emitido por el Ministerio de Salud de la Nación.
Cuando tomó la palabra el director del establecimiento, Luis Ahumada, la exposición derivó hacia un tono más íntimo y emocional. Con más de cuarenta años de trayectoria, intentó transmitir la dimensión humana de la tarea cotidiana. Habló del proceso de integración de tres servicios materno-infantiles que confluyeron en la actual maternidad, del incremento en el volumen de cirugías y de la política de “maternidad segura y centrada en la familia” que sostiene desde su gestión. Remarcó que el establecimiento mantiene sus puertas abiertas para los familiares, que se aplican protocolos estrictos y que funcionan encuestas permanentes de calidad, además del espacio institucional “Hospital te escucha”.
Ahumada no eludió el impacto que la exposición pública tuvo en los equipos: “Estamos viviendo un momento trágico. En estos días la población ha venido con miedo, con temor, incluso con agresiones hacia el equipo de salud”, dijo, visiblemente conmovido. Y cerró con un pedido: “Pido prudencia, respeto. Esta Maternidad debería ser un orgullo para Córdoba”.
Tras la conferencia, el fiscal Ernesto de Aragón respondió nuevamente las consultas de Puntal sobre el estado de la investigación. Confirmó que, además de la denuncia del fin de semana, existen otros episodios en análisis. “Efectivamente, son los casos de muertes de bebés que se están investigando en la Fiscalía. Además de la denuncia del fin de semana, hay dos más: una de marzo y otra de abril y, también, la muerte de una parturienta que ocurrió en septiembre”, detalló.
Sobre el allanamiento realizado el miércoles, explicó: “Se procuró recabar información respecto a los antecedentes médicos de este caso en particular: el equipo médico que participó en el procedimiento, la historia clínica y otros datos necesarios para evaluar la prueba”.
Consultado sobre las declaraciones de Ahumada y la posibilidad de que exista una percepción de intervención excesiva, De Aragón se mantuvo cauto: “Creo que uno actúa en función de lo que debe hacer cada uno en lo suyo. Yo estoy investigando denuncias formuladas y entiendo que hay procedimientos que deben llevarse a cabo para hacer las cosas responsablemente”.
El fiscal anticipó, además, que el número de denuncias podría incrementarse: “Hoy hay dos denuncias formales, pero sí hay cuatro denuncias que en el día de hoy pueden ingresar. Podríamos obtener aún más denuncias en las próximas horas”.
En el interior de la Nueva Maternidad Provincial “Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos”, la actividad continúa. Los profesionales siguen entrando y saliendo de salas, consultorios y pasillos, intentando sostener la rutina mientras el escrutinio social se intensifica. La maternidad sigue funcionando a la espera de respuestas que, por ahora, están en manos de la Justicia.