Este reconocimiento distingue a los gobiernos locales que impulsan políticas públicas orientadas a garantizar los derechos de las personas migrantes y promover su inclusión plena en la vida de la ciudad.
Esta distinción le da mayor jerarquía a la ciudad posicionándola como modelo en Latinoamérica en materia de políticas públicas para con personas migrantes y refugiadas.
La Subsecretaría de Integración Regional y Vinculación Institucional de la Municipalidad de Córdoba participó activamente en cada instancia del proceso, a través del trabajo articulado desde el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM) y la Dirección General de Relaciones Multilaterales y Mercociudades. Más de 20 agentes de diferentes dependencias municipales (salud, educación, gobierno, derechos humanos, etc.) completaron las capacitaciones y aportaron al diagnóstico participativo que permitió evaluar y mejorar las capacidades locales en materia migratoria.
Además, OIM elaboró un documento en el cual se detallaron las fortalezas y áreas de mejora en ocho dimensiones clave de la gobernanza migratoria, como son el acceso a la salud, educación, protección social, participación política y cultural, integración, institucionalidad, alianzas y migración segura.
El escrito, elaborado como fruto del trabajo conjunto entre el Municipio y la OIM, destaca políticas innovadoras, iniciativas de inclusión, articulación interinstitucional y el enfoque de derechos que sostiene la gestión municipal.
Cabe destacar que la ciudad de Córdoba fue una de las cuatro ciudades seleccionadas a nivel nacional para formar parte del programa en la edición 2024, junto con Rosario, Mendoza y Neuquén.