Rostros y Rastros mosquitos | Citronela | dengue

Citronela contra la invasión de mosquitos

No es una novedad la invasión de mosquitos que debemos padecer por estos días. La citronela es una planta aromática y uno de los mejores repelentes naturales que podés tener en tu casa para ahuyentarlos.

El agua, la humedad y el calor, entre otros factores, son el clima propicio para la proliferación de mosquitos. Un insecto molesto que trae consigo, además, la posibilidad del tan temido contagio del dengue, zika y chikungunya. Si bien desde le Ministerio de Salud de la Nación, ya han lanzado programas de prevención para evitar la proliferación de este insecto, al igual que se han destacado las acciones de prevención para prevenir las picaduras del mosquito, nada mejor que informarnos sobre las pequeñas medidas y acciones que podemos llevar adelante en casa para evitarlos. Todo recurso que esté a nuestro alcance, es bienvenido cuando se trata de mantenerlos alejados.

La citronela es una planta aromática que se utiliza desde hace muchos años como repelente natural contra moscas y mosquitos. Es una planta comestible muy utilizada como sustituto del azúcar, como si fuera un edulcorante, y para preparar tragos, infusiones y saborizar algunas comidas. Gracias a su fuerte aroma cítrico alimonado, logra mantener a los mosquitos alejados, por ello es muy común verla como un ingrediente presente en diferentes productos como insecticidas, velas, aceites para hornitos y lociones para el cuerpo. Esta planta es muy fácil de conseguir y de cultivar en nuestros hogares.

Si bien la citronela es una planta que se utiliza desde muchísimos atrás, hoy vuelve a estar en auge por ser una opción natural y libre de químicos. En esta nota te contamos cómo utilizarla correctamente.

Planta de citronela en suelo o maceta

La planta citronela tiene varios aspectos positivos para tenerla en casa, además de repeler a los mosquitos en el entorno cercano a donde se encuentra ubicada la planta, es fácil de cuidar, se adapta a cualquier suelo y sus hojas son perennes.

La citronela es una planta de la familia de las gramíneas originaria de regiones del sur de Asia y que crece en forma de arbusto. Existen más de 50 especies de citronela en el mundo, sin embargo, muy pocas son las que realmente se cultivan. Puede alcanzar el metro y medio de altura si se le dan los cuidados necesarios para su crecimiento. Esta planta de exterior es amante del sol, así que podés colocarla en suelo directo o en una maceta donde le dé sol directamente durante varias horas al día. También podés colocar la maceta en el interior de tu casa, junto a la ventana, para que a través del vidrio le dé siempre el sol.

La temperatura mínima que soporta son los 0 °C, por ende, durante el invierno es mejor tenerla adentro. Con respecto al riego, la citronela necesita agua en abundancia, incluso en verano acostumbra a necesitar el doble. Con regarla 3 veces por semana en verano y 1 vez por semana en invierno, es suficiente. Asegúrate que la tierra drene bien para evitar que sus raíces se pudran.

Repelente natural

Hay ciertas plantas que nos ayudarían a combatir a los mosquitos, como lo son la lavanda, citronela y menta. La citronela tiene muchas propiedades que hacen que sea una planta muy apreciada tanto en perfumería, en aromaterapia o como insecticida natural contra los mosquitos, tanto para prevenir las picaduras como para desinfectarlas.

El olor fresco y cítrico característico de la planta de citronela que a la mayoría de las personas puede resultar agradable, a los mosquitos los ahuyenta. Al parecer, no soportan ese aroma, por ende, los repele.

Podemos decir que una de sus características mas valiosas es que, además de ser un repelente efectivo, es natural y sin químicos dañinos para nuestro organismo. El repelente a base de citronela es apto para toda la familia y es muy recomendado para niños menores de 2 años precisamente por ser natural y sin agregados que puedan resultarles tóxicos.

Ya dijimos que la planta de citronela de por sí, repele los mosquitos, pero es aún mucho más eficaz si cortas algunas de sus hojas, las trituras y las pones en algún recipiente tanto en el exterior, como en el interior de tu hogar. Cerca de ventanas y puertas o en el sector del jardín en donde te dispongas a pasar un momento. El olor de notas cítricas que generan sus hojas machacadas, alejará a los mosquitos.

Además de tener una planta en nuestro hogar, podes comprar en farmacias y perfumerías repelentes de citronela, vienen en presentaciones de spray, aerosol y cremas.

Otra forma más fácil de reforzar la prevención es usar este método de repelente es a través de tu crema. Coloca 20 gotas de citronela en tu crema de uso diario y aplica dos veces al día, por la mañana y noche, así los mosquitos no te picarán. Otra forma es hervir medio litro de agua y luego colocar cinco hojas de citronela fresca, dejar por 10 minutos en el fuego y luego dejar que se enfríe. Pasar la infusión con un colador y vaciar en una botella con atomizador y tendrás un repelente natural contra los mosquitos hecho con citronela.

¿Cuándo se van los mosquitos?

La cantidad de mosquitos aumentó considerablemente durante la última semana y ya se complica conseguir repelente en farmacias y supermercados. Según expertos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina, anunciaron que el pico de población de los insectos puede durar una semana más. Si bien cada mosquito individualmente puede sobrevivir unas tres semanas aproximadamente y seguirá habiendo mosquitos, en más o menos 7 días debería bajar este pico poblacional que hoy abunda.

Desde la página oficial de CONICET, indican que si no se generan nuevamente eventos de lluvia abundante que favorezcan el desarrollo de nuevas cohortes de mosquitos, pronto debería registrarse una disminución de su población.

Por otro lado, desde este organismo, si bien alientan a tomar medidas de prevención y sugieren el uso de repelentes para evitar las picaduras de mosquitos, recomiendan también reducir las actividades al aire libre por unos días y que, en caso de hacer actividades al aire libre, por más que sea verano, usar ropas de manga larga que cubran todo el cuerpo (tanto en pantalón, remera y calzado cerrado), para generar una barrera física en la mayor parte del cuerpo posible y evitar así las picaduras de este insecto.

Como veras, esta planta se destaca por su poder de repeler a estos molestos insectos. Por ello no puede faltar en tu terraza, balcón, jardín o en los interiores de tu casa, sobre todo en verano, ya que es un repelente natural de mosquitos infalible y fácil de cultivar.

Por Julieta Varroni