El presidente Javier Milei explicó que una vez obtenida la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, su gobierno ingresaba en la segunda etapa del programa económico al que caracterizó como la de “emisión cero”. Una vez alcanzado el equilibrio fiscal -explicó- ahora se inicia la segunda instancia, al tiempo que anticipó que no cambiará su propuesta de devaluar a un ritmo del 2% mensual, como viene ocurriendo luego del gran salto cambiario de diciembre. El propio ministro de Economía, Luis Caputo, remarcó también el viernes que eso no estaba en revisión, frente a una ola de rumores que se habían multiplicado en las últimas semanas respecto a una posible devaluación. Esto último surgió cuando los números del BancoCentral empezaron a mostrar que ya no terminaba las jornadas como comprador en el mercado, sino que había iniciado un proceso de venta. De hecho, junio cerró con balance levemente negativo. Eso también encendió luces de alerta porque se supone que es un período en el que hay un importante ingreso de dólares por la liquidación del agro, otro punto de controversia que a su vez tiene que ver con las declaraciones insistentes del presidente y del ministro. En el intento por desactivar los rumores de devaluación buscan recuperar ritmo en la liquidación de la cosecha gruesa. La lectura lógica a esta altura es que esos rumores frenan la intención de los productores y exportadores por vender y traer los dólares. Si hay posibilidad de modificaciones en el tipo de cambio y no hay urgencia en liquidar, ¿por qué cambiar soja por pesos? Incluso también se desdibujó un argumento importante como era la posible suba de los insumos, que muchas veces apuraba la venta de granos para no convalidar mayores precios. En el horizonte tampoco está ese apuro. Incluso hoy, con cierta vuelta del crédito, muchos creen que es más conveniente financiarse con un préstamo y quedarse con los granos, antes que vender para pagar cuentas.
La fase II necesita un plan para apuntalar la actividad
El Gobierno dio por cerrada la etapa uno de su plan económico con la sanción de la Ley Bases, que finalmente aprobó la Cámara Baja junto al Paquete Fiscal en la madrugada del viernes. Ahora tiene los instrumentos que reclamaba