Además, se contempla una prórroga excepcional por 120 días.
Según indicó a Puntal Martín Cantoro, Secretario de Obras y Servicios Públicos, a modo de innovación, la nueva remisión incorpora dentro de las frecuencias que se están desarrollando la posibilidad de recolección domiciliaria diferenciada, esto es, dividir la fracción seca de la húmeda.
A su vez, añadió que a esto lo complementarán "con acciones de separación en origen, pero con gestiones a través de puntos verdes e instituciones de la ciudad".
Así, los servicios previstos son:
- Recolección domiciliaria: Se incorpora la posibilidad de alternar frecuencias que permitan y promuevan la Recolección diferenciada dentro de la misma contratación
- Barrido manual/mecánico en todas las calles pavimentadas para mejorar la limpieza y el mantenimiento urbano.
- Utilización de cajas roll-off para la recolección y transporte de grandes volúmenes de residuos
- Recolección de residuos patógenos al servicio exclusivo del municipio, para mantener la salubridad publica y evitar riesgos de contaminación.
- Disposición final de los residuos: Complementada con un capítulo de economía circular, en la creación y gestión de puntos verdes ubicados en espacios públicos, barrios e instituciones para facilitar el acopio selectivo y la logística de reciclaje.
- Desarrollo de una aplicación móvil para el seguimiento de los vehículos de recolección, brindando a los usuarios información precisa y un control minucioso sobre los recorridos y servicios.
Según se informó oficialmente, el sistema se complementará con otra batería de acciones y programas algunos ya vigentes y otros que entrarán en vigencia procurando un abordaje integral al tratamiento de los residuos en la ciudad y región. Todo ello bajos los parámetros hoy exigidos por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia.
De acuerdo al comunicado del Municipio, el impacto en el presupuesto municipal en distintos periodos fue:
- 2015: 14,44%
- 2017: 10,05%
- 2018: 13,54%
- 2020: 13,54%
- 2026: 12,15%