Economía | pobreza |

El sorprendente escape de la pobreza que lograron 54.483 riocuartenses en un año

Según el Indec, en el primer semestre de 2024, en el tramo inicial del gobierno de Javier Milei y tras la fuerte devaluación, había 99.395 personas que no lograban cubrir sus necesidades básicas en el Gran Río Cuarto. En la primera mitad de este año fueron 44.912, un 54,8% menos

Debería ser un caso de estudio. El Gran Río Cuarto pasó de ser uno de los aglomerados con mayor nivel de pobreza dentro de la Región Pampeana en el primer semestre de 2024, e incluso a estar bien por encima de la media nacional, a ubicarse en cuarto lugar en el país entre las ciudades con menor pobreza apenas un año más tarde.

Para eso, la evolución de los números que dio a conocer el Indec fue sorprendente. Es que luego de la devaluación y el fuerte ajuste aplicado por el Gobierno de Javier Milei, la cantidad de pobres en Río Cuarto se disparó hasta los 99.395, cuando en el cierre de 2023 era de 74.791. Es decir, en seis meses había crecido casi en 25 mil personas, o un 33%.

Desde ese récord de pobres en Río Cuarto, lo que siguió fue una pendiente pronunciada. Aquel fogonazo que generó la combinación de devaluación y ajuste inicial, luego cedió. Para la segunda mita de 2024, los pobres en el conglomerado Río Cuarto habían descendido a 68.868, lo que no sólo ya marcaba un fuerte descenso frente al pico de los caso 100 mil pobres, sino que se ubicaba también debajo del registro del segundo semestre de 2023. Respecto a la referencia máxima, la caída había sido del 30,7%; en relación al segundo período, fue del 7,9%.

Pero en el último dato que publicó el Indec, referido al balance del primer semestre de 2025, se observó que la caída de la pobreza continuó y se profundizó al alcanzar las 44.912 personas en Río Cuarto. Eso implica un sorprendente 54,8% de recorte en la cantidad de personas debajo de la línea de la pobreza.

Si por ejemplo, se toma el Gran Córdoba y se compara los mismos períodos, la baja es de un 40,2% al pasar de 792.611 pobres en la primera mitad del año pasado, a 473.869 en el primer semestre de 2025. En la Región Pampeana, que integran ambos conglomerados, el descenso fue del 38,4% para la misma comparación. Por último, a nivel nacional, el 39,74% de los argentinos que eran pobres hace un año, lograron salir de esa situación, siempre según el Indec.