Río Cuarto | presupuesto | Concejo Deliberante |

Tratan el Presupuesto de 2026, con eje en el aumento de impuestos

El Concejo Deliberante debatirá hoy en primera lectura el cálculo de ingresos y gastos del Municipio. Desde la oposición aseguran que hay ajustes tributarios de hasta el 95%; el oficialismo sostiene que no superan el 40%

El ConcejoDeliberante tratará hoy en primera lectura el presupuesto municipal de 2026, que generó polémica por los aumentos impositivos que pretende aplicar la gestión de Guillermo De Rivas y que, según el oficialismo, van del 20 al 40 por ciento, pero que según la oposición alcanzan máximos del 95 por ciento.

En el Concejo estiman que la aprobación se produciría por mayoría simple, con el voto exclusivo del oficialismo, ya que los bloques opositores vienen cuestionando públicamente el esquema tributario que envió el Municipio.

El proyecto de presupuesto alcanza los 229.880 millones de pesos y representa un 32,5 por ciento más con respecto al de 2025. Hoy, junto con el proyecto de ingresos y gastos, se tratarán otras dos ordenanzas que son complementarias: las modificaciones al Código Tributario y la Ordenanza Tarifaria Anual, donde están contenidas las alícuotas impositivas que se les cobrarán a los contribuyentes y la manera de calcularlas. Cuando se presentó el presupuesto, el gobierno aseguró que los incrementos irán entre el 20 y el 40 por ciento.

Desde el oficialismo explicaron que llegan a esa cifra porque comparan los nuevos valores que se aplicarán el año próximo con los montos que la gente terminará pagando en 2025. En ese caso, el salto no será tan grande en términos porcentuales.

Sin embargo, la oposición hace la comparación con el cuadro tributario original que se aprobó para 2025. En ese caso, como se establece un parámetro interanual, los números son más elevados.

Guillermo Natali, concejal de La Fuerza del Imperio del Sur, manifestó que los ajustes alcanzan en algunos casos el 95 por ciento.

“El mínimo del Inmobiliario para las zonas que menos pagan está previsto que sea de 10.000 pesos y este año era de 6.000. Eso es el 67 por ciento de incremento. Del mismo modo, para la categoría más alta, que actualmente paga 16.900 pesos, está previsto que pase a 28.800 pesos, un ajuste del 70 por ciento. Esto solo para mencionar el Inmobiliario. Una cosa similar sucede con Agua y Cloacas, que llega al 95%. Esto va a contramano de lo que ha presentado tanto el gobierno de la Provincia de Córdoba como la Municipalidad de Córdoba”, señaló Natali.

La postura oficialista no solamente compara los últimos cedulones que recibió la gente con los que llegarán en 2026 sino que además asegura que se establecerán mínimos y máximos que pondrán un tope a los ajustes que recibirán los contribuyentes.

Además, argumentan que si no se toman los porcentajes y se pone en foco en los montos, en Río Cuarto hay tasas todavía bajas. “Hicimos comparaciones con otros servicios y con otras ciudades y acá se paga menos. Se habla del 60% pero hay que tener en cuenta que son 10.000 pesos por mes para el Inmobiliario. No es una cifra descabellada. Vienen muy atrasadas las contribuciones en la ciudad”, indicaron desde el oficialismo